Radio en vivo

mon_divider

Un mundo sin hijos: crónica del declive de fertilidad anunciada

Prevén menos nacimientos y más muertes en nuestro país, una tendencia marcada a nivel global 

Prevén menos nacimientos y más muertes en nuestro país, una tendencia marcada a nivel global 
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
12-31-2024
Regresar
 

Ciudad de México.- Para 2025 se registrarán en México menos nacimientos y más muertes que en 2024, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Se esperan 2 millones 19 mil nacimientos y 836 mil defunciones, 23 mil menos y 16 mil más, respectivamente, en comparación con este año.

El próximo se acentuarán además los procesos de desaceleración del crecimiento demográfico y envejecimiento de la población.

El número de habitantes del país llegará a mitad del 2025 a 133 millones 367 mil. La cifra representará un incremento de 1 millón 67 mil habitantes respecto a mediados de 2024.

Este año la población nacional habría aumentado en 1 millón 118 mil habitantes.

La tasa global de fecundidad se ubicará el próximo año en 1.86 hijos por mujer en edad reproductiva. En el 2000 la tasa era de 2.85.

Las proyecciones indican que se profundizarán también las diferencias entre las entidades en materia de dinámica demográfica. 

Mientras en Ciudad de México la población disminuirá de 9 millones 204 mil a 9 millones 183 mil en 2025, en Chiapas aumentará de 6 millones 28 mil a 6 millones 107 mil.

Las tasas globales de fecundidad se ubicarán en esas entidades, en 2025 en 1.38 y 2.77 hijos por mujer en edad reproductiva, respectivamente.

En tanto, la edad mediana de los mexicanos se ubicará en 30 años. La población de 0 a 11 años representará el 18.8% del total, 9.6 puntos menos que en el 2000. 

Por su parte, la población de 60 años y más representará el 12.8% del total, 5.4 puntos más que en el 2000.

La esperanza de vida al nacer llegará a 79 años para las mujeres y a 72.6 para los hombres.

El índice de envejecimiento, que se calcula dividiendo la población mayor de 65 años entre la población menor de 15 años y multiplicando el resultado por 100, se ubicará en 36.87. En el 2000 su valor era de 14.52.

Las proyecciones del Conapo estiman que en 2025 el número de emigrantes internacionales ascenderá a 329 mil 482 y el de inmigrantes internacionales a 213 mil 404. La migración neta internacional será así de menos 116 mil 78.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx