La Secretaría del Trabajo anunció que implementará junto con la Profeco operativos en todo el país para sancionar "cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía".
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) criticó este miércoles el incremento de hasta un 7 % a las tarifas de transporte anunciado por la empresa Uber, al señalar que incumple con los compromisos asumidos en la reforma laboral para las plataformas digitales.
“(Este aumento) resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social“, señaló en un comunicado.
La empresa Uber anunció una “actualización” en sus precios de hasta un 7 %, dependiendo del tipo de servicio y la ciudad a través de su aplicación. Señaló que con esta decisión se asegura que la plataforma pueda seguir siendo una “opción accesible y viable” para sus socios.
En tanto, la dependencia federal consideró que la empresa, sin sustento alguno, argumentó “costos asociados a la reforma laboral en plataformas digitales”. Afirmó que la reforma a las plataformas digitales se construyó como parte del diálogo entre el gobierno de México y las empresas, incluyendo a Uber.
“Se construyó la reforma, así como los lineamientos del piloto obligatorio mismos que fueron ampliamente discutidos y considerados viables por las empresas, comprometiéndose explícitamente con esta secretaría a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores”, detalló.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social anunció que, en colaboración la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizará operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento de Ley Federal de Protección al Consumidor y sancionará “cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía”.
“El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor”, indicó en un comunicado.
“El gobierno de México, comprometido con la justicia social y laboral, no tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas”.
En tanto, la Profeco hizo un llamado a la empresa Uber para cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Consideró que esta norma garantiza el derecho de los consumidores a ser informados sobre cambios en las condiciones de los servicios contratados.
“Informar sobre modificaciones en los planes contratados no es opcional, sino una obligación legal. Las y los usuarios tienen derecho a conocer cualquier cambio que afecte su experiencia, de modo que puedan decidir libremente si aceptan o no las nuevas condiciones”, consideró.
La Cámara de Diputados aprobó en diciembre el dictamen que reconoce en la Ley Federal del Trabajo a las y los trabajadores de plataformas digitales sus derechos laborales y de seguridad social, y establece las condiciones necesarias para formalizar la relación laboral con las empresas.
En junio pasado, repartidores por aplicación protestaron y cerraron vialidades principales de la Ciudad de México, como Paseo de la Reforma y Circuito Interior, en contra de la reforma laboral a plataformas digitales.
Los repartidores exigieron en las mesas de negociación a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) que explicaran lo que pasará con sus ingresos ante la entrada en vigor de la reforma.
Con información de Animal Político