El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó algunos de los datos y protocolos para la toma de protesta de los nuevos juristas.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral concluyó ayer, en las 300 juntas distritales, la totalidad de los cómputos de la elección judicial, con lo que ya se tienen resultados definitivos. Ahora, será el Consejo General quien declarará los triunfos el próximo 15 de junio.
Una vez que se declare a los ganadores de la elección a más de 800 cargos del Poder Judicial, los próximos jueces, magistrados y ministros deberán rendir protesta ante el Congreso de la Unión, pero, ¿cómo será el proceso? Te contamos.
Una vez resueltas todas las controversias, los jueces, magistrados y ministros tomarán protesta el 1 de septiembre de 2025.
Mientras que el 15 de septiembre será la fecha límite para que el órgano de administración judicial adscriba a las personas electas.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, reveló que el tema de la protesta de ministros, magistrados y jueces fue objeto de un análisis jurídico en el Senado de la República.
Esto, porque el Congreso de la Unión abre su periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre por la tarde, aunque la nueva Mesa Directiva del Senado es electa previamente y puede citar a sesión por la mañana.
“Sí, va a ser una sesión especial, se discutía inclusive porque es el 1 de septiembre y ahí hubo el análisis en su momento, porque hay que recordar que el segundo periodo se instala en la tarde, está en la constitución a las cinco de la tarde del 1 de septiembre. Por lo tanto, la Mesa Directiva se instala hasta ese momento”, explicó.
Noroña señaló que, ya que la Mesa Directiva es elegida desde el día previo al 1 de septiembre, la ceremonia se tiene prevista para llevarse a cabo por la mañana. Además, se llevaría a cabo en el pleno de la Cámara de Senadores, bajo el siguiente orden
1. Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
2. Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
3. El resto de juzgadores, en distintos bloques, hasta desahogar la totalidad del proceso.