Luego de haberse formado de manera oficial la tormenta tropical 'Gil', Conagua advirtió sobre los estados que se verán afectados por el temporal
Ciudad de México.- Este jueves 31 de julio el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que de manera oficial se había formado la tormenta tropical ‘Gil’. ¿Qué estados afectará? En MILENIO te contamos.
Mediante las redes sociales, la dependencia informó a toda la población mexicana que este fenómeno meteorológico se encuentra lejos de las costas del Pacífico mexicano; sin embargo, cabe destacar que esto no significa que no se esperen lluvias fuertes en el territorio.
Información oficial resalta que ‘Gil’ se ubica a mil 260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, al tiempo que además presenta tiempos sostenidos de 75 kilómetros por hora. ¿En dónde causará afectaciones?
El reporte más reciente emitido por el SMN, destaca que este jueves 31 de julio se esperan fuertes lluvias en gran parte del país; sin embargo, en el caso de la presencia de la tormenta tropical ‘Gil’, las afectaciones directas serán en:
•Baja California Sur
•Sinaloa
•Durango
•Sonora
•Chihuahua
•Nayarit
•Jalisco
•Colima
Bajo esa tónica, también habrá intensas lluvias en estados como: Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; no obstante, éstas son propias de la temporada de lluvias y con ello, se han reportado intervalos de chubascos en: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Se formó la #TormentaTropical #Gil en el #Pacífico lejos de las costas de #México. No afecta las costas del país. Ve los detalles. ⬇️ https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/zI8FIeNPfJ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 31, 2025
Al considerar la trayectoria de la tormenta tropical ‘Gil’, es posible también pronosticar si este fenómeno natural puede cobrar tanta fuerza hasta ser un huracán. Al respecto, la Conagua adelantó que el 1 de agosto, al rededor de las 12:00 horas, tiempo del centro de México, ‘Gil’ puede ser considerado huracán de categoría 1 y se mantendrá así hasta las primeras horas del 2 de agosto.
Conforme avance, ‘Gil’ volverá a ser considerada una tormenta de baja presión hasta degradarse a una zona de baja presión, lo que se espera que suceda hasta el próximo 5 de agosto del presente año.
Conviene hace énfasis en que al momento en que se pueda llegar a considerar como un huracán de categoría 1, ‘Gil’ se ubicará a mil 465 km al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, manteniéndose en todo momento alejado de las costas mexicanas.
Según el Pronóstico de ciclones tropicales Océano Pacífico Nororiental y Océano Atlántico Temporada 2025 de la Secretaría de Marina, la temporada de ciclones tropicales ya ha comenzado en el Océano Pacífico desde el 15 de mayo y lo hizo en el Atlántico el 1 de junio. Ambas temporadas finalizarán el 30 de noviembre.
Aunque el número exacto de ciclones es impredecible y solo puede confirmarse a medida que se forman, los registros históricos ofrecen una idea de las zonas con mayor riesgo.
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Vázquez Romaña, señaló en semanas pasadas que Baja California y Quintana Roo son, estadísticamente, los estados con mayor incidencia de impacto por ciclones tropicales desde 1964. Baja California registra un 13.8% de los impactos totales, mientras que Quintana Roo tiene un 13.3%.
El experto advirtió sobre la incertidumbre en los pronósticos de trayectoria. Aunque las redes sociales a menudo difunden advertencias sobre los estados más afectados, la dirección de un ciclón no puede determinarse hasta que se forma.
La trayectoria depende de las corrientes atmosféricas y otros factores dinámicos, por lo que es crucial seguir la información oficial del Servicio Meteorológico Nacional.