Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Todo el poder

Morena y sus aliados consolidaron ayer  el control de los tres poderes de la Unión 

Morena y sus aliados consolidaron ayer  el control de los tres poderes de la Unión 
El Ejecutivo, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; el Congreso, bajo conducción de Sergio Gutiérrez y de Laura Itzel Castillo, ambos de Morena; y una nueva Suprema Corte, presidida por Hugo Aguilar, configuran la nueva estructura de poder.
REDACCIÓN
ZOCALO | MONCLOVA
09-02-2025
Regresar

México.- Después de tres décadas de alternancia y contrapesos en los gobiernos que ahora son oposición, Morena y sus aliados consolidaron ayer el control de los tres poderes de la Unión


El Ejecutivo, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; el Congreso, bajo conducción del diputado Sergio Gutiérrez y de la senadora Laura Itzel Castillo, ambos de Morena; y una nueva Suprema Corte, presidida por Hugo Aguilar, ex funcionario en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, configuran la nueva estructura de poder. 


Anoche, en el salón de plenos de la Corte, las cuatro figuras simbolizaron la nueva relación denominada de “colaboración institucional” que cierra años de confrontación entre el Poder Judicial y el gobierno de la 4T. “Trabajaremos de la mano”, ofreció Aguilar. 


Por la mañana en el mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum sostuvo en Palacio Nacional que el proyecto de la 4T continúa y se expande. Al enlistar las 19 reformas realizadas a la Constitución en el último año, colocó como prioritaria la del Poder Judicial. 


“La Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos”, afirmó. 


Refrenda apoyo 


Desde Palacio Nacional y con empresarios como invitados, la Presidenta defendió la elección de juzgadores frente a varios de los beneficiarios que se dieron cita en el Patio de Honor de Palacio Nacional


En el primer asiento de la primera fila, el más cercano a la Mandataria, estuvo el Ministro Presidente Hugo Aguilar. Antes de ingresar al recinto, Aguilar rechazó el mote de “Corte del acordeón”. 


“Obtuve un gran número de votos de la ciudadanía y del pueblo que hoy estará presente para acompañarnos en la toma de posición sobre la relación con los otros poderes de respeto”, dijo en entrevista. 


En sesión solemne, el Senado tomó anoche protesta a las nuevas Ministras y Ministros de la Corte, así como a 869 juzgadores federales electos el 1 de junio, en un proceso marcado por los acordeones que indujeron votos y el registro de una participación de apenas el 13 por ciento del padrón electoral. 


Acusa ilegitimidad 


Durante la sesión del Senado, el panista Ricardo Anaya recordó en un discurso ante los nuevos ministros que tomaron protesta, el origen de la reforma judicial y acusó que carece de legitimidad, enunciando cuatro irregularidades: creación de una mayoría artificial con base en órdenes de aprehensión, integración de comités de evaluación a modo, la implementación de una tómbola con una selección previa y la baja participación de votantes. 


“No tiene legitimidad de origen la autoridad que emana de un proceso fraudulento, plagado de irregularidades; nosotros no venimos a descalificar de manera generalizada a más de 800 personas juzgadoras, sería injusto. Pero tampoco podemos callar”, manifestó el panista. 


Conciliador 


La jornada que consumó la hegemonía de Morena en los tres poderes cerró cerca de la medianoche con la ceremonia de instalación de la nueva Corte. Al emitir su primer discurso como titular del Poder Judicial en el salón de plenos del organismo, Aguilar clausuró la etapa de confrontación que hubo en el pasado reciente entre los poderes de la Unión. 


“Aunque la Suprema Corte es un poder autónomo e independiente, nuestra labor está profundamente vinculada con la de los otros poderes del Estado y con la sociedad en su conjunto”, dijo. “La relación de esta corte con el Poder Ejecutivo y con el Legislativo será de diálogo. Diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia. Trabajaremos de la mano en los temas que fortalezcan los derechos y la vida democrática del país”, afirmó. 


 

Las puertas principales de la Suprema Corte fueron reabiertas.

 

Abren puertas de la Corte 


Más de dos años después de que fueron cerradas por una manifestación de morenistas, las puertas principales de la Suprema Corte fueron reabiertas anoche, como un símbolo de la llegada de las y los nuevos Ministros


Diez minutos después, entró la Presidenta Claudia Sheinbaum


“Para nosotros abrirla tiene un significado muy especial, una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y con el corazón abierto a los visitantes y, en este caso, a los que claman y exigen justicia”, dijo Hugo Aguilar, presidente de la Corte, tras abrir a las 22:48 las puertas. 


Diez minutos después ingresaba la Presidenta Sheinbaum para atestiguar la toma de posesión de Ministras y Ministros, acto que también presenció el Embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, así como otros diplomáticos, gobernadores, legisladores y miembros del gabinete. 


La visita del Ejecutivo a la Corte se interrumpió desde 2023, cuando Andrés Manuel López Obrador dejó de asistir al informe de Norma Piña, entonces presidenta de la Corte. 

Entre megáfonos, sirenas, pancartas y una abierta confrontación entre el PRI y Morena, arrancaron los trabajos del segundo año de la actual Legislatura.

 

Provocan priístas... y caen morenistas 

Entre megáfonos, sirenas, pancartas y una abierta confrontación entre el PRI y Morena, arrancaron los trabajos del segundo año de la actual Legislatura. 


La entrega del Primer Informe de Gobierno por parte de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, había transcurrido en calma, luego de que ayer, Morena y el PAN acordaron extender la gestión del morenista Sergio Gutiérrez Luna hasta el próximo 5 de septiembre. 


La tranquilidad subsistió incluso al primer posicionamiento de la senadora Alejandra Barrales, quien resumió que el último año Morena representó la impunidad para agresores sexuales, como Cuauhtémoc Blanco; la corrupción, como la de Cuitláhuac García; la violencia imparable como la que vivió Sinaloa; y el contubernio con La Barredora. 


El acuerdo de civilidad se rompió cuando el senador y dirigente del tricolor, Alejandro “Alito” Moreno, subió a tribuna. 


Apenas pisó el estrado, desde las curules de Morena comenzaron a escucharse gritos aislados, que poco a poco fueron escalando. 


Alito comenzó su intervención saludando a organismos internacionales, a los parlamentos del mundo y a su familia, e incluso acusando una política de persecución, pero lo que encendió los ánimos fue la acusación de un “narcogobierno” de Morena. 


“Ustedes son un cártel que pactó con los criminales”, lanzó. 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx