Llevarían gastos operativos y programados al colapso financiero
Ciudad de México.- De acuerdo con un informe sobre situación financiera y riesgos del IMSS, a la institución sólo le quedan ocho años de solvencia económica. Lo anterior para afrontar sus gastos operativos y programados.
De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025, entregado al Congreso el pasado jueves, la institución registrará un déficit financiero a partir de 2033.
En el escenario base, los ingresos cubren los gastos operativos y programados hasta el año 2032, de acuerdo con los resultados de la más reciente evaluación de la situación financiera global del organismo.
Entre 2033 y 2036, indica el documento, la insuficiencia de ingresos se cubriría con el uso de las reservas.
“A partir de 2037 se presenta un déficit actuarial. En comparación con la evaluación del año anterior, la suficiencia financiera se redujo un año”, advierte el organismo.
Y en el escenario de riesgo, los recursos financieros serán suficientes para hacer frente a los gastos hasta 2031, considerando el uso de las reservas.
“Aunque en el año 2032 se prevé el uso de las reservas, se estima que estos recursos no serían suficientes para solventar los egresos esperados durante ese ejercicio, por lo que a partir del mismo se prevé que el Instituto registre déficits financieros”, apunta el informe.
El escenario de riesgo incluye entre sus supuestos una reducción del tiempo promedio por año en el que los trabajadores cuentan con empleo formal, derivado de un entorno económico desfavorable, un aumento en la expectativa de vida de los pensionados, y un incremento del personal contratado por el Instituto para atender a la población derechohabiente.
El informe indica que el Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) del IMSS, que ha sido históricamente deficitario, es el principal factor de presión financiera.
Entre 2018 y 2024, detalla, los ingresos del SEM han aumentado en promedio anual en 3.6% en términos reales, mientras que los gastos han crecido 4.8% real en promedio anual.
“El déficit operativo promedio anual para este seguro en el periodo señalado representa la quinta parte de sus ingresos”, advierte.
Límite de reservas
En el escenario de riesgo, los recursos financieros serán suficientes para hacer frente a los gastos hasta 2031, considerando el uso de las reservas.
143.8 mdp alcanzaría este año el déficit del Seguro de Enfermedades y Maternidad
14% aumentó el número de consultas de medicina familiar y de especialidades entre 2018 y 2024
38.8 mmdp destinados en 2024 para la atención de pacientes diagnosticados con diabetes.
Alta demanda
El número de pacientes con diabetes pasó de 3.2 a 3.7 millones entre 2021 y 2024; con hipertensión arterial de 4.8 a 5.5 millones, y con insuficiencia renal crónica de 66 mil a 83 mil.