Radio en vivo

mon_divider

Suspende UIF acuses por lavado de dinero; labores de mantenimiento impactan en operaciones

La UIF pidió calma a las personas físicas y morales afectadas por la suspensión temporal de acuses por lavado de dinero.

La UIF pidió calma a las personas físicas y morales afectadas por la suspensión temporal de acuses por lavado de dinero.
La UIF pidió a las personas físicas y morales obligadas a presentar estos avisos que mantengan la calma y no dupliquen los envíos.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
07-31-2025
Regresar

Saltillo, Coah.-  La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) suspendió temporalmente la generación de acuses del Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero, e impactará operaciones relacionadas con el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Antilavado.

El notario número 30, Rodrigo Treviño Siller, explicó que la interrupción en la generación de acuses se debe a labores de mantenimiento en la plataforma. Sin embargo, los usuarios podrán continuar con el envío de reportes y avisos, pero deberán conservar los comprobantes internos como respaldo, ya que el sistema no emitirá los acuses habituales de manera inmediata.

Es importante aclarar que esta suspensión temporal no elimina nuestra obligación, simplemente se ajustaran los plazos para que podamos enviarlos después. Sin sanciones, una vez que el sistema vuelva a funcionar con normalidad”

La UIF pidió a las personas físicas y morales obligadas a presentar estos avisos que mantengan la calma y no dupliquen los envíos, ya que los acuses se liberarán una vez restablecido el servicio. Asimismo, recordaron que el incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones, por lo que es indispensable resguardar evidencia de los reportes realizados en tiempo.

 “También como ciudadanos tengamos claro que el dinero que se use en operaciones grandes, como la compra de una casa, un terreno o un vehículo de alto valor debe de tener un origen legal. Si no se puede comprobar esta operación, puede no surtir efectos legales, e incluso ser sancionado por las autoridades.

El Portal de Prevención de Lavado de Dinero es la herramienta digital de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que centraliza los reportes de actividades vulnerables, buscando combatir el financiamiento ilícito y el blanqueo de capitales.

Treviño Siller mencionó que en el estado de Coahuila no hay afectaciones económicas, sin embargo, acciones de trámite se podrán ver atrasadas.

 “Sin embargo, puede haber efectos indirectos si no se tiene cuidado. Por ejemplo, si una persona realiza una operación relevante como la compra de un inmueble en efectivo a nombre de un tercero, y no se hace el análisis correspondiente o no se presenta la información una vez que el sistema se reactive, sí puede tener sanciones importantes, tanto el profesionista como para la empresa involucrada”.

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx