La prueba a celulares en CDMX es un gran avance tecnológico para salvar vidas.
Ciudad de México.- El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional anual en México. Este año tendrá un carácter especial, ya que por primera vez se probará un sistema de alerta sísmica a teléfonos celulares en la Ciudad de México.
El simulacro busca evaluar las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos seguros de los hogares y lugares de trabajo. También coincide con las fechas de los devastadores sismos de 1985 y 2017, por lo que es importante conservar la memoria histórica y estar preparados.
La alerta sísmica se activará a las 11:00 horas con una hipótesis de sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. Afectará a 12 estados del centro y sur del país.
Alerta a celulares en CDMX
Por primera vez, los celulares en la capital y zona conurbada recibirán un mensaje con la palabra "simulacro" y un sonido especial. No se requiere ninguna aplicación, llegará de forma automática a teléfonos 2G, 3G y 4G.
Esta alerta es independiente a servicios privados, y marca un hito en la implementación de sistemas de detección sísmica y notificación masiva.
Protocolo del simulacro
Protección Civil pide conservar la calma e interrumpir actividades de riesgo como gas, luz o agua. Luego, dirigirse a zonas seguras previamente identificadas de forma ordenada.
Tomar lista en los puntos de reunión y evaluar el tiempo de respuesta para ajustar los protocolos. En estados sin riesgo sísmico, las autoridades locales implementarán sus propias medidas.
El Simulacro Nacional es un importante ejercicio preventivo para fortalecer la capacidad de respuesta ciudadana y de los servicios de emergencia.
La prueba a celulares en CDMX es un gran avance tecnológico para salvar vidas.