Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Si estás pensando ser parte de la Modalidad 40 del IMSS, esto debes de saber

Las preguntas más frecuentes son los pagos mensuales que debes aportar para llegar a una pensión de hasta 50 mil pesos mensuales y los requisitos, aquí te lo decimos todo.

Las preguntas más frecuentes son los pagos mensuales que debes aportar para llegar a una pensión de hasta 50 mil pesos mensuales y los requisitos, a
La Modalidad 40 representa una inversión significativa, pero también una oportunidad para asegurar un retiro más digno / Foto. Iraís Sánchez / Diario de Querétaro | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
08-08-2025
Regresar

Por todo internet aparecen anuncios para acceder a una pensión de hasta 50 mil pesos mensuales e infinidad de propuestas para ser parte de la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio mejor conocida como Modalidad 40 del IMSS.

Esta propuesta permite a los trabajadores que ya no cotizan por medio de un patrón seguir realizando aportaciones de manera voluntaria, este esquema de pagos mensuales  está diseñado especialmente para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, bajo la Ley del Seguro Social de 1973.

El trámite aunque es aparentemente sencillo, implica conocer ciertas características y para muchos trabajadores saltan dudas: ¿cuánto estaré pagando mensualmente?, ¿cuántos años tendré que hacer la aportación?, etcétera. Según lo comunicado el costo mensual de este esquema depende de cuántas UMAs (Unidades de Medida y Actualización), se decida utilizar como base, recordando que en este periodo de 2025 una UMA equivale a 113.14 pesos.

En base al costo, el pago mensual puede variar entre un monto básico y hasta el máximo permitido de 25 UMAs, lo cual equivale a 11 mil 470 pesos al mes, para poder acceder a esa pensión soñada de hasta 50 mil pesos mensuales.

Otro ejemplo que brinda Pensiona Plus es que si el trabajador cotizó el último salario con 10 mil pesos  mensuales, se puede inscribir en la Modalidad 40 con un salario más alto. “Digamos que opta por registrarse con 10 UMAs mensuales, las cuales equivalen en 2025 a 34,394.6 pesos, entonces de cuota para la Modalidad 40 estaría pagando 4,590 pesos mensuales”, refirieron. 

Lo que debes saber 

Es importante contar con asesoría personalizada para crear un plan para determinar la mejor estrategia para el retiro, advierte José Luis Camarena, especialista en pensiones, pues es sencillo pensar en tener una cantidad mensual al momento del retiro, pero siempre hay que analizar tiempo y dinero para llegar a la meta.

“Se debe valorar los montos de lo que puedes dar mensualmente por el tiempo que necesites pagar, es decir, si por requisito te faltan 3 años para acceder a la pensión, es el tiempo que tendrás que aportar”, indicó Camarena.

Partiendo de esto es relevante hacer cálculos en las finanzas personales, ya que dejar de pagar por más de dos meses consecutivos resulta en la pérdida de la inscripción a la Modalidad 40.

Simulador de Modalidad 40 en el sitio web del IMSS

La herramienta permite estimar cuánto recibirás de pensión con base en tu salario y semanas cotizadas, esta resulta  útil para tomar decisiones informadas.

Según lo dicho por José Luis Camarena acceder a esta plataforma y estar bien asesorado por un profesional en la materia, ayuda a que la decisión sea tomada con responsabilidad, analizando las finanzas personales,  historial laboral y un consejo que brindó es comprender que la Modalidad 40 representa una inversión significativa, pero también una oportunidad para asegurar un retiro más digno.

Requisitos para acceder a la Modalidad 40 IMSS

  • Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años

  • No haber pasado más de 5 años desde la baja en el IMSS

  • Identificación oficial vigente

  • CURP y NSS

  • Comprobante de domicilio actualizado

  • Solicitud por escrito (en caso de trámite presencial)

¿Cómo hacer el trámite?

Puedes inscribirte de dos formas:

En línea: entra al portal del IMSS y selecciona “Solicitud de inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio”

Presencial: acude a la subdelegación del IMSS más cercana con los documentos requeridos.

Con información de Dirario de Queretaro 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx