Gobierno creó una nueva comisión para resolver el caso de los 43 de Ayotzinapa, informó Vidulfo Rosales, representante legal de familiares.
Ciudad de México.- A más de 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el Gobierno mexicano creó una nueva comisión para resolver el caso, que utilizará más tecnología y menos testimonios, informó el representante legal de los familiares, Vidulfo Rosales, a su salida de la reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Ya estamos entrando al tema de la investigación. Ella (la Presidenta), lo que va a hacer esta nueva administración, lo que nos informan, van a reconstruir toda una metodología de investigación y que está basada medularmente en este equipo nuevo que se conformó, sin que ello implique que la Comisión Especial de Acceso a la Justicia va a dejar de existir, pero va a tener, de acuerdo a lo que la Presidenta nos informa, va a tener mayor relevancia este nuevo equipo”, sostuvo.
La comisión especial para el caso fue creada en diciembre de 2018 por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien después descalificó a su titular, Omar García Trejo, por presuntamente incriminar a los militares y retrasar la orden de aprehensión en contra de la ex procurador Jesús Murillo Karam.
En su lugar, López Obrador nombró a un viejo amigo suyo, Rosendo Gómez, sin experiencia en casos de este tipo. García Trejo se refugió en Estados Unidos y, tras la denuncia de que el Ejército se negó a entregar información del caso y la protección del ex Presidente, la investigación sobre los jóvenes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 se estancó.
“Se ha construido un nuevo equipo de investigación que está utilizando fundamentalmente la tecnología, hay un intenso análisis de la telefonía celular y todos los otros datos científicos y eso está permitiendo que están habiendo algunas detenciones hoy en día, las últimas que hemos visto tienen que ver y son producto de ese análisis de este nuevo equipo que se ha conformado”, dijo Rosales en referencia a la detención este viernes en la Ciudad de México.
“Hay un equipo, básicamente, de la Secretaría de Seguridad Pública y algunos otros de la Fiscalía en el caso de Ayotzinapa“, agregó sin precisar el nombre del titular, a la salida de la segunda reunión con la Mandataria.
Rosales tampoco precisó hasta ahora ningún avance desde la primera reunión, el 3 de diciembre, pero afirmó que se ha abierto otra vez la relación y que el nuevo grupo buscará pruebas científicas.
“La Presidenta lo decía y coincidimos ahí, en ese punto, que no se puede depender de los testigos medularmente. Los testigos muchas de las veces son endebles o son manipulables o cambiantes en una declaración, y en cambio los elementos, las pruebas científicas tienen más solidez”, indicó.
En tanto, Rosendo Gómez, aún titular de la fiscalía especial, se fue sin dar declaraciones.
Rosales agregó que la siguiente reunión con la Presidenta será dentro de un mes y medio.