Radio en vivo

mon_divider

Senado consuma control militar de la Guardia Nacional: aprueban reforma y pasa al Ejecutivo

La nueva Ley de la Guardia Nacional fue aprobada con los votos en contra de MC, PRI y PAN, que acusaron que la nueva ley otorga facultades de espionaje a la Guardia Nacional

La nueva Ley de la Guardia Nacional fue aprobada con los votos en contra de MC, PRI y PAN, que acusaron que la nueva ley otorga facultades de espionaj
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
06-30-2025
Regresar

Con 75 votos a favor y 34 en contra, Morena y sus aliados se impusieron en el Pleno del Senado para consumar el control militar de la Guardia Nacional, al crear una nueva Ley que, según acusó la oposición, mantiene la militarización de la seguridad pública del país. La reforma pasa al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 

Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) votaron en contra de la expedición de la nueva Ley de la Guardia Nacional, ya que acusaron que otorga facultades como intervenir comunicaciones privadas, geolocalización en tiempo real, espiar las redes sociales, entre otros. 

El senador por el PRI, Nestor Camarillo Medina dijo que en pleno 2025 hay países en guerra que reportan menos muertos que en México. 

“Esta reforma fortalece la estructura militar de la Guardia Nacional al integrarla completamente a la Secretaría de la Defensa Nacional, otorgándole facultades que pueden convertirse en herramientas de represión para los ciudadanos", dijo. 

 

 

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda señaló que la militarización del país es una salida falsa para escapar del espiral de violencia e inseguridad y “no contribuye en lo absoluto en la paz”. 

Sostuvo que la propuesta de MC es que los militares regresen a los cuarteles y en todos los casos su partido ha votado en contra de la militarización del país. 

El senador panista Enrique Vargas del Villar también fijó la postura en contra de la reforma, y en su intervención en tribuna presentó dos videos: uno, en el que varios morenistas se posicionaban en contra de la militarización de la seguridad pública, antes de que Morena llegara al Gobierno federal; entre ellos se escucharon declaraciones de Mario Delgado, Citlalli Hernández y Manuel Bartlett, quienes afirmaban que la militarización era un riesgo para el país. 

Además, presentó un video del expresidente Andrés Manuel López Obrador donde afirmaba que se iba a profesionalizar la policía y que le tomaría 6 meses regresar al Ejército a los cuarteles. 

Al respecto, Morena y sus aliados defendieron la reforma al decir que no se militariza la seguridad pública. La senadora Juanita Guerra indicó que es claro el objetivo de justicia y paz que esta nueva ley pretende. Destacó que actualmente, tras seis años de su implementación, la Guardia Nacional tiene un 75 por ciento de nivel de aceptación. 

La senadora morenista Simey Olvera, presidenta de la comisión de estudios Legislativos Primera, indicó que la Guardia Nacional surge y se mantiene porque otras estrategias de sexenios pasados fueron fallidas. 

La senadora por el Partido del Trabajo, Lizeth Sánchez García destacó que hace seis años eran 74 mil elementos divididos en 15 regiones de la Guardia Nacional. Actualmente suman 137 mil integrantes de la GN en 266 coordinaciones regionales.

"Esta reforma no militarizado la seguridad pública al contrario la fortalece con profesionalismo y respeto a los derechos humanos", aclaró. 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx