La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, entregó tarjetas del Banco del Bienestar a mujeres indígenas de Guachochi, Chihuahua, para administrar recursos del FAISPIAM, con el fin de financiar obras de infraestructura social básica elegidas en asambleas comunitarias.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, encabezó la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a mujeres indígenas tesoreras. Este acto forma parte del despliegue nacional del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
La funcionaria explicó que estos apoyos permitirán que las comunidades administren directamente los recursos asignados para obras de infraestructura social básica, sin la intervención de intermediarios.
El fondo está destinado a proyectos como agua potable, drenaje, letrinas, electrificación, mejoramiento de vivienda, infraestructura educativa y de salud, entre otros. Las obras fueron definidas por las propias comunidades a través de asambleas comunitarias, respetando sus formas tradicionales de organización y gobierno.
“Este recurso refleja lo que desde nuestro corazón queremos para ustedes”, afirmó Montiel ante autoridades y gobernadores indígenas, resaltando que en todo el país ya se está realizando la dispersión de más de 12 mil millones de pesos destinados a estas acciones.
El fondo está destinado a proyectos como agua potable, drenaje, letrinas, electrificación, mejoramiento de vivienda, infraestructura educativa y de salud, entre otros. Las obras fueron definidas por las propias comunidades a través de asambleas comunitarias, respetando sus formas tradicionales de organización y gobierno.
“Este recurso refleja lo que desde nuestro corazón queremos para ustedes”, afirmó Montiel ante autoridades y gobernadores indígenas, resaltando que en todo el país ya se está realizando la dispersión de más de 12 mil millones de pesos destinados a estas acciones.
Durante el acto, se destacó la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones. La directora de Información del INPI, Yuki Hueda Tanabe, y la delegada de Bienestar, Mayra Guadalupe Chávez, coincidieron en la relevancia de las Asambleas Comunitarias como espacio para definir las obras y elegir a los comités de administración y vigilancia.
Ariadna Montiel subrayó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha cumplido su compromiso de continuar y fortalecer los Programas de Bienestar. En el marco del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se prioriza la atención directa a los pueblos indígenas, respetando su autonomía y promoviendo su desarrollo integral.
Al evento también asistieron funcionarios federales como José Antonio Aguilar Castillejos, director del FAIS, y Luis Cruz Nieva, del Registro Agrario Nacional, así como representantes de las comunidades indígenas de la Sierra de Chihuahua.