Radio en vivo

mon_divider

Se negocian ya paros técnicos en automotriz; se privilegia el empleo: CTM

Es preferible dicha medida con el fin de evitar despidos, expresa Tereso Medina Ramírez

Es preferible dicha medida con el fin de evitar despidos, expresa Tereso Medina Ramírez
Tras conocerse la intención de la Administración Trump de exentar de tarifas a los componentes chinos, las acciones de GM y Ford se revalorizaron.
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
04-24-2025
Regresar

Ciudad de México.- Las empresas y sindicatos están negociando paros técnicos ante la imposición de aranceles con la finalidad de evitar despidos en plantas del sector automotror, advirtió Tereso Medina, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila.

Indicó que antes de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles las empresas de autopartes estaban afinando sus plataformas para el paso de motores de diésel a eléctricos, pero se dio una pausa a raíz de la política comercial del republicano.

Antes de la decisión de aplicación de aranceles, las autopartes de México estaban afinando sus plataformas para poder transitar a los autos eléctricos, ahí es donde se dio la pausa.  “Aunque es doloroso e impopular, fue preferible empezar a negociar paros técnicos con el único fin de evitar despidos de trabajadores”, afirmó Medina en conferencia.

Señaló que los paros técnicos se están llevando a cabo porque es necesario que las empresas suspendan labores para la readecuación de ingresos y egresos, así como para ponerse de acuerdo en cómo pagarán los aranceles.

Es mejor aceptar un paro técnico con el pago de 60% al salario diario y de ahí que vaya aumentando el ingreso. “Son jugadas de sacrificio. Todos perdemos, pero buscamos perder lo menos posible por salvaguardar los empleos”, puntualizó el líder sindical.

Este miércoles, el diario británico Financial Times, informó que Trump planea eximir a los fabricantes de autos de algunos de sus aranceles más onerosos, tras la intensa presión ejercida por los ejecutivos de la industria durante las últimas semanas.

La medida, explicó, eximiría a las autopartes de los aranceles impuestos a las importaciones procedentes de China, así como de los impuestos al acero y al aluminio.

Librarían aranceles autopartes de China 

El presidente Donald Trump planea eximir a los fabricantes de automóviles de algunos de sus aranceles más onerosos, tras la intensa presión ejercida por los ejecutivos de la industria durante las últimas semanas, reportó el diario británico Financial Times.

La medida, detalló, eximiría a las autopartes de los aranceles impuestos a las importaciones procedentes de China, así como de los impuestos al acero y al aluminio, lo que supondría una “descomulgación” de los aranceles, según dos personas con conocimiento del asunto.

Trump está considerando exenciones para los fabricantes de automóviles de algunos aranceles anunciados por su Administración”, confirmó la Casa Blanca a NBC.

Las exenciones mantendrían vigente el arancel de 25% impuestas a todas las importaciones de autos hechos en el extranjero y también se mantendría un impuesto adicional de 25% sobre las autopartes, que entrará en vigor el 3 de mayo.

Ayer mismo, Mary Ibarra, presidenta de General Motors, la principal armadora de autos en México, aseguró cumplir con las reglas del T-MEC y pidió más claridad a la Administración Trump sobre su política arancelaria.

Celebra la industria

Esta medida representa un alivio significativo para el sector automotor, que había estado presionando contra los aranceles que aumentarían costos, interrumpirían cadenas de suministro y potencialmente provocarían pérdidas de empleos.

Tras conocerse el informe del FT, las acciones de General Motors y Ford Motor subieron 4 y 3 por ciento. Los gigantes automotrices experimentaron un repunte en el valor de sus acciones mientras el mercado respondía a la decisión de la Administración Trump de librar a la industria de algunos de los aranceles más onerosos, particularmente aquellos sobre autopartes importadas de China.

Este desarrollo representa un paso atrás en las agresivas políticas comerciales del presidente Trump, que han estado bajo intenso escrutinio por preocupaciones sobre su impacto en la economía estadunidense, incluyendo el potencial aumento significativo de los precios de los automóviles.

 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx