La población de vaquita marina se ha mantenido estable de 2019 a la fecha en el Alto Golfo de California, reportaron la Conanp y la SSCS.
Ciudad de México.- Durante el Crucero de Observación Vaquita Marina 2024, realizado entre el 5 y 26 de mayo en el Alto Golfo de California, fueron avistados de seis a ocho ejemplares distintos de la especie en riesgo de extinción, reportó Humberto Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
¡La población de #VaquitaMarina se mantiene estable! 🐋
La @SEMARNAT_mx, a través de la #Conanp, la @SEMAR_mx y @SeaShepherdMx dieron a conocer los resultados del Crucero de Observación #VaquitaMarina 2024 en la RB #AltoGolfo de California. 🌿🌊
➡️ https://t.co/OpzHLGg67q 🌅 pic.twitter.com/eCxenJJhiq
— CONANP (@CONANP_mx) June 11, 2024
Al presentar en conferencia virtual los resultados de la expedición, realizada en colaboración con la Secretaría de Marina y la Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), Peña aseguró que los mismos revelan que la población de la vaquita se ha mantenido estable de 2019 a la fecha.
En 2019, detalló el funcionario, se observaron de 7 a 15 individuos distintos, en 2021 entre 5 y 13 y en 2023 entre 10 y 13.
El comisionado explicó que el área de estudio incluyó este año la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) del área de refugio para la protección de la vaquita marina, una nueva zona de extensión y algunas áreas cercanas.
La expedición, destacó, contó con la participación de los mejores expertos en la observación de marsopas en el mundo, procedentes de México, Estados Unidos y Canadá.
El crucero consistió en un monitoreo de dos componentes, visual y acústico.
El visual incluyó la observación directa de la especie desde las embarcaciones “Seahorse”, que cuenta con binoculares de alto alcance conocidos como BigEyes, “Sirena de la Noche”.
La embarcación Seahorse cuenta con binoculares de alto alcance, conocidos como Big Eyes, para el monitoreo visual. 👀🔭
En el acústico se utilizaron 34 detectores F-POD colocados y distribuidos en la zona, para captar los pulsos sonoros que emite la #VaquitaMarina. 🔊🛳️ pic.twitter.com/7ZR8B59slT
— CONANP (@CONANP_mx) June 11, 2024
Para el acústico se utilizaron 34 detectores F-POD colocados y distribuidos dentro de la ZTC para captar los pulsos sonoros que emite la vaquita marina y con ello orientar la dirección de las embarcaciones.
Se registraron 70 encuentros acústicos de vaquita y se observó un individuo juvenilde aproximadamente un año.
Pritam Singh, presidente y director ejecutivo de Sea Shepherd, refrendó el compromiso de su organización con la supervivencia de la vaquita.
“Redoblaremos esfuerzos con nuestros socios en el Gobierno de México y desplegaremos nuevas tecnologías para reforzar la defensa del mamífero marino más amenazado del planeta”, afirmó.
Tanto la Conanp como Sea Shepherd remarcaron que el número de individuos de vaquita marina que sobreviven en el Alto Golfo de California es seguramente mayor al de los observados en el crucero.
“El reducido número de vaquitas detectadas en la ZTC no representa necesariamente un declive de la población, ya que esta zona representa una pequeña área de la distribución reciente de la especie”, explicó la organización ambientalista.