La percepción de inseguridad aumentó 50.4% en Culiacán y 39.6% en Mazatlán, Sinaloa, entre marzo de d2024 y mismo mes de 2025 según Inegi
La percepción de inseguridad aumentó en Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, en 50.4 y 39.6 por ciento, respectivamente, entre marzo de 2024 y el mismo mes de 2025, de acuerdo con datos del Inegi.
Los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) indican que, al cierre del primer trimestre de este año, 89.7 por ciento de la población mayor de 18 años en Culiacán y 75.5 por ciento de la de Mazatlán consideraba inseguro vivir en su ciudad.
En promedio, en las 91 áreas de de interés consideradas en la ENSU, 61.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, un punto porcentual más que en el mismo mes de 2024 y 0.3 puntos menos que en diciembre.
Las ciudades y centros urbanos con niveles más altos de percepción de inseguridad fueron Villahermosa, con 90.6 por ciento; Culiacán; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4, y Chimalhuacán con 86.1.
Otras localidades con incrementos significativos en la percepción de inseguridad fueron Tlaxcala, con 18,9 puntos porcentuales; Villahermosa, con 16.6; Morelia, con 16, y Manzanillo, con 15.5.
Se registraron disminuciones significativas respecto a marzo de 2024 en Tijuana, con menos 10 puntos, y Fresnillo, con menos 5.9.
La ENSU evalúa también las expectativas de la población en materia de seguridad pública.
"En marzo de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 31.6 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 por ciento de la población refirió que la situación empeorará", detalló el Inegi.
"En contraste, 16.9 por ciento de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 por ciento manifestó que mejorará".