Un vagón del Tren Maya se descarriló en Izamal, Yucatán, cuando iba rumbo a Cancún sin dejar heridos; autoridades investigan el hecho
Un vagón del Tren Maya que viajaba de Cancún a Mérida se descarriló la tarde de este martes a la altura de Izamal, en Yucatán, de acuerdo con reportes oficiales.
La propia dirección del Tren Maya, inaugurado por primera vez el 15 de diciembre de 2023, informó que fue a las 13:48 horas que el tren 304 sufrió el percance de vía a unos 67 kilómetros de distancia de Mérida.
"Al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa", explicó en un comunicado.
"Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de estaciones".
Un accidente similar ocurrió el 25 de marzo de 2024 en la estación Tixkokob, junto a la de Izamal, cuando un vagón descarriló de la misma manera que hoy, aunque tampoco se reportaron lesionados.
El ex Secretario de Defensa Luis Crescencio Sandoval atribuyó el accidente de 2024 a una falla de fijación mecánica de tornillos y a la operación manual de un sistema de cambio de vías, que debería estar automatizado en el tramo 3 construido por las empresas, Urales, Gami Ingeniería e Instalaciones y AZVI.
"El incidente fue ocasionado por falta de fijaciones mecánicas de tornillo que aseguran el cambio de vía con el riel", indicó.
En un informe presentado durante la conferencia ex Presidente Andrés Manuel López Obrador incluyeron imágenes de una abrazadera oxidada y del "vagón descarrilado" en la estación Tixkokob, en Yucatán.
El entonces titular de la Sedena admitió que el sistema debería funcionar de manera automática, pero es operado manualmente debido a que está incompleto.
"Este sistema es automatizado, pero todavía no tenemos completo el sistema y se hace de manera manual, personal de garroteros son los que hacen esta operación", dijo.
Activistas ambientales que se opusieron a la destrucción de la selva exhibieron durmientes cuarteados, rieles oxidados y pernos sin sujetadores en el lugar del accidente, aunque la Defensa Nacional lo atribuyó a fallas humanas y de falta de fijación mecánica de tornillos.
AZVI es una de las empresas españolas, junto con Ineco, señaladas en el "Caso Koldo", un esquema de corrupción para conseguir contratos.
En unión con la mexicana Grupo Indi, AZVI fue contratada en junio de 2020 para construir el Tramo 3 del Tren Maya, de Izamal, Yucatán, a Calkiní, Campeche, por 10 mil 192 millones de pesos, monto que para 2023 llegó a más de 23 mil 114 millones
El Tren Maya, de mil 55 kilómetros, fue cotizada inicialmente en 140 mil millones de pesos ha subido a más de 500 mil, según cálculos extraoficiales.
Afortunadamente no se reportan lesionados en el Tren Maya (Porque nadie lo usa) pic.twitter.com/sNALEgs6ld
— @LuisValLe (@LuisValLe_A) August 19, 2025