El gobernador aseguró que no teme someterse a la revocación de mandato
El gobernador Salomón Jara Cruz fue claro con sus funcionarias y funcionarios al señalar que el aprecio y amistad que siente por ellos, no es sinónimo de permanencia en su administración sino dan resultados, al reiterar que se someterá a la revocación de mandato.
“Ya se han dado algunos cambios y habrá otros, pero no será en su momento. Todos los funcionarios, secretarias, secretarios, directores y directoras están en observación, bajo el ojo del pueblo. Vamos a seguir evaluando su desempeño”, aseguró.
Jara Cruz expuso que los cambios son necesarios cuando un “jugador no rinde”, al referirse a sus colaboradores. En tanto repitió que se someterá a la revocación de mandato, toda vez que se consideró un demócrata “porque creo en el pueblo, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
El mandatario también informó que, como parte de su compromiso con la rendición de cuentas, emitirá un informe trimestral de actividades, en el que destacará las más de dos mil obras realizadas por su gobierno. “Ningún otro gobierno ha hecho tantas obras como nosotros”, afirmó.
Buenos días amigas y amigos. Llegamos desde muy temprano a la Zona Militar para llevar a cabo nuestra Mesa de Seguridad. Les deseo un excelente miércoles. pic.twitter.com/K1iKiz1BXD
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) April 23, 2025
Jara Cruz, presumió que ninguno de los partidos políticos opositores o sus detractores tienen presencia en la mayoría de los municipios de Oaxaca, además ninguno planteó la revocación de mandato, por que no les convenía a sus intereses.
El mandatario estatal promovió esta figura en Oaxaca y será uno de los primeros en someterse a ella, a nivel nacional. Anunció que será en diciembre de este año cuando solicite formalmente el inicio del proceso, como parte de su compromiso con la democracia participativa. "Será el pueblo quien defina mi permanencia, yo promoveré el proceso y aceptaré con respeto su decisión", afirmó.
Aseguró que, si no obtiene el respaldo ciudadano, acatará sin reservas el resultado, al considerar que "el pueblo es el que pone y el que quita a los gobernantes". Para este proceso, se requiere la participación del 10 por ciento de la lista nominal -315 mil- la cual alcanza hasta hoy tres millones 144 mil 582 ciudadanas y ciudadanos.