Llegan a México en marzo 5 mil 150 mdd, para sumar en el trimestre 14 mil 269 mdd, informa Banxico
Ciudad de México.-Las remesas tuvieron una recuperación en marzo de 2025, cuando llegaron a 5 mil 150.3 millones de dólares, lo que significó el fin de una racha de tres meses con caídas.
La llegada de remesas en marzo significó un aumento de 15.5% en comparación con marzo del año pasado y un 2.7% en comparación con febrero.
El volumen de marzo es el más alto en lo que va del año e implicó un impulso luego de la caída vista en febrero.
De hecho, el dato de marzo es el segundo más alto para un mismo mes. La última ocasión que las remesas mensuales superaron los 5 mil millones de dólares fue en diciembre pasado, es decir, previo al regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos con políticas migratorias más severas.
En 2024, las remesas recibidas por México ascendieron a un total de 64 mil 745 millones de dólares.
Buen trimestre
Con el dato de marzo, en el primer trimestre del año las remesas que llegaron a México sumaron 14 mil 269 millones de dólares,
El Banco de México (Banxico) informó que en el primer trimestre hubo un incremento de 1.3% anual de las remesas depositadas por los mexicanos radicados en Estados Unidos, cuyo presidente Donado Trump emprendió una campaña anti inmigrantes desde su primer día en el poder.
“El monto acumulado de los ingresos por remesas de enero a marzo de 2025 resultó de 14 mil 269 millones de dólares, superior al de 14 mil 083 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024”, detalló el banco central.
Con el alza registrada entre enero y marzo de 2025, las remesas esquivaron el terreno negativo y siguen llegando a México para ser parte de un ingreso de un millón 700 mil familias.
Según Banxico, en el primer trimestre, 98.8% del total de las remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, 14 mil 109 millones de dólares.
Comportamiento
En un análisis, Banco Base atribuyó el último comportamiento de las remesas a los siguientes factores:
* El mercado laboral de Estados Unidos sigue mostrando señales de enfriamiento y la actividad económica se ha debilitado, lo que limita el crecimiento de las remesas.
* Las remesas se han visto afectadas en parte por el temor de la población indocumentada a ser deportada, lo que hace que las personas indocumentadas eviten salir a trabajar o realizar otras actividades.
En este punto, Base cita que de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de EU, en los primeros cuatro meses de 2025 el empleo de personas de origen mexicano mayores a 16 años creció en 136 mil, lo que estuvo 78.3% por debajo de lo creado en los mismos meses de 2024.
Impacto
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) calculó que las remesas a México pagan más de 10 mil 378 mdp de Impuesto al Valor Agregado.
“Considerando que un millón 700 mil familias reciben remesas, multiplicado por el dato anualizado del pago de IVA, se estima que la recaudación de IVA asociada a estas familias ascendería a 10 mil 378 millones de pesos”, reveló.
De acuerdo con el organismo, las remesas aportan de manera directa 0.8% de la recaudación total del Impuesto al Valor Agregado
Su importancia es tal que lo que aportan estas familias a la recaudación es equivalente a 38.4% del presupuesto aprobado para el INE o similar a 15.6% del presupuesto estimado para salud para 2025, explica.
Entre 2019 y 2024, las remesas enviadas a México pasaron de 37 mil 250.5 millones de dólares, a 64 mil 746.4 millones de dólares.