Este domingo 1 de junio se llevan a cabo las Elecciones del Poder Judicial de la Federación con las cuales se elegirán más de 800 cargos
Sí, este 1 de junio de 2025 se harán las Elecciones del Poder Judicial, las cuales se realizarán luego de la reforma que se aprobó en septiembre de 2024, en la cual se estableció que los puestos de jueces, magistrados y ministros deberán escogerse por voto popular.
Justo por esta razón, votaremos para escoger unos 881 cargos del Poder Judicial de la Federación.
• 9 ministros y ministras de la Suprema Corte
• 5 magistrados/magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial
• 2 magistrados/magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
• 15 magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
• 464 magistrados/magistradas de Circuito
• 386 jueces de Distrito
¿Lo complicado? Para elegirlos, tendremos que seleccionar entre más de tres mil candidatos.
Igual hay que tomar en cuenta que hay elecciones locales en 19 estados: Aguascalientes, Baja California, CDMX, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Pues de acuerdo con el mismísimo Instituto Nacional Electoral (INE), los jueces o personas juzgadoras de Distrito son las encargadas de resolver los problemas que tengas con las acciones que toman las autoridades.
Sí, también son las primera instancia que hay para resolver cualquier tipo de controversia en materias civil, penal o administrativa, así como en los juicios de amparo directo.
Pero su principal chamba es garantizar que las autoridades respeten la Constitución y las leyes del país. Además de proteger los derechos de las personas.
Ellos encabezan los juzgados de distrito y trabajan junto a secretarios, actuarios y otros trabajadores.
En pocas palabras: los jueces de Distrito dictan sentencias, en primera instancia, en casos penales, civiles, laborales y otros más.
Y ya hablando de dinero, de acuerdo con el “Acuerdo por el que se autoriza la publicación del Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas del Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación para el ejercicio fiscal dos mil veinticinco”, un juez de distrito gana 139 mil 257 pesos, peeero, súmenle a esto aguinaldo y prima vacacional, que son alrededor de 261 mil 695 pesos.
Acá hay que tomar en cuenta que hay cuatro tipos de magistradas y magistrados:
• Los de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
• Los de las Salas Regionales del TEPJF
• Los del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
• Y los de Circuito
Y cada uno tiene chambas diferentes:
Los de la Sala Superior del Tribunal Electoral:
• Resuelven controversias electorales presentadas por ciudadanos, candidatos, partidos y otros políticos.
• Son los que en última instancia resuelven las broncas de las elecciones.
• También son los que hacen el cómputo final de la elección presidencial y que declaran la validez de la elección del presidente o presidenta electo.
Los de las Salas Regionales del Tribunal Electoral:
• Resuelven problemas que surgen en los procesos electorales.
• Confirman, invalidan o cambian decisiones de los tribunales locales sobre pleitos electorales… eeexcepto de gubernaturas y revisan las acciones del INE.
• Resuelven conflictos de las elecciones estatales que llegan a las Salas Regionales.
Los del Tribunal de Disciplina Judicial:
• Investigan y sancionan acciones que van contra la Constitución y la ley que hagan los jueces, los mismos magistrados y los ministros.
Y los de Circuito:
• Revisan quejas contra decisiones de los juzgados de distrito y órganos judiciales locales.
• Ayudan a establecer precedentes para casos futuros y, con su trabajo, amplían derechos y libertades.
¿Y cuánto ganan?
En el documento que citamos arriba sólo se menciona que un magistrado de circuito gana 152 mil 578 pesos, más 291 mil 422 pesos de aguinaldo y prima vacacional.
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representan al máximo tribunal constitucional y su principal chamba es vigilar que las leyes y cualquier cosa que hagan las autoridades se apegue a la Constitución, así como estar al pendiente de que no se vulneren los derechos de las personas.
Y como dice el INE, esto es muy importante, porque prácticamente todas las decisiones que tomen, influyen “en nuestras condiciones de vida”.
¿Cuánto ganan? De acuerdo con el “Acuerdo del Comité de Gobierno y Administración de diez de febrero de dos mil veinticinco, por el que se autoriza la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el ejercicio fiscal dos mil veinticinco”, los ministros cargan en sus bolsillos 137 mil 131 pesos, peeero… de aguinaldo y prima vacacional se llevan 287 mil 591 pesos.
En fin… Ahora habrá que esperar quiénes son las y los candidatos seleccionados por el voto popular para ocupar los cargos de jueces, magistrados y ministros.
Con información de Sopitas.com