En días recientes, se ha hablado de la ‘tormenta negra’ por las lluvias récord en Asia.
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó sobre la formación de la tormenta tropical Ivo en el Océano Pacífico el 6 de agosto de 2025. El sistema se localizó al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, y su amplia circulación ocasiona lluvias de muy fuertes a intensas en ambas entidades.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló en un comunicado emitido a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, que el centro de la tormenta se ubicaba aproximadamente a 310 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero, y a 460 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, Guerrero. La tormenta presentaba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora con rachas de 85 km/h y se desplazaba hacia el oeste-noroeste.
Las autoridades advirtieron que las bandas nubosas de Ivo generan precipitaciones que podrían causar deslaves, un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se ha exhortado a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Se pronostica que la tormenta tropical Ivo continúe su desplazamiento paralelo a las costas mexicanas y podría intensificarse a huracán de categoría 1 en los próximos días, sin que se prevea que toque tierra.
En días recientes, el término “tormenta negra” ha circulado en relación con eventos meteorológicos extremos. Es importante aclarar que no se trata de un tipo de tormenta, sino del nivel más alto de alerta por lluvias torrenciales que utiliza el sistema meteorológico de Hong Kong.
Esta alerta se activa cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, lo que indica un riesgo elevado de inundaciones generalizadas y graves. A principios de agosto de 2025, Hong Kong y varias regiones del sur de China experimentaron lluvias que rompieron récords históricos, lo que llevó a las autoridades a emitir la alerta de “tormenta negra” en repetidas ocasiones.
El Observatorio de Hong Kong reportó acumulaciones de lluvia sin precedentes en más de 140 años para un mes de agosto.
Las intensas precipitaciones en el sur de China y Hong Kong provocaron la evacuación de más de 82 mil personas. Se reportó la suspensión de clases, la habilitación de refugios temporales y afectaciones significativas en el transporte aéreo y terrestre.
Medios internacionales informaron sobre el fallecimiento de al menos 44 personas en China como consecuencia de las inundaciones y los deslaves provocados por las lluvias torrenciales de la temporada. El gobierno de Hong Kong instó a la población a tomar precauciones extremas y a los empleadores a mostrar flexibilidad para proteger la seguridad de los trabajadores.
En México, el sistema de alertamiento por lluvias utiliza una escala de colores diferente. Las autoridades de Protección Civil y la Conagua emiten alertas que van desde el color verde (sin riesgo) hasta el rojo (riesgo máximo), y en casos excepcionales, el color púrpura, que indicaría una situación de emergencia por lluvias superiores a 70 mm, similar al umbral de la “tormenta negra” de Hong Kong.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han utilizado el término “tormenta negra” para describir la situación actual generada por la tormenta tropical Ivo. La comunicación oficial se ha centrado en los efectos específicos de este ciclón tropical y en las medidas de prevención para las zonas que se verán afectadas por las lluvias.