Radio en vivo

mon_divider

Proponen restaurar derechos en telecom y equilibrar poder

La Amedi criticó iniciativa en telecom que concentra poder regulatorio y vulnera libertad de expresión; pide restaurar derechos

La Amedi criticó iniciativa en telecom que concentra poder regulatorio y vulnera libertad de expresión; pide restaurar derechos
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
05-09-2025
Regresar

Cd. de México.- Frente a una iniciativa que concentra el poder regulatorio en el Ejecutivo, bloquea plataformas digitales y vulnera la libertad de expresión y el libre flujo de información, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) propone restaurar derechos, equilibrar el poder y garantizar una política pública con enfoque social, plural y democrático.

Tras la apertura del conversatorio al que convocó la Cámara de Senadores para analizar la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones, la Amedi entregó a los organizadores un documento con 12 aspectos para "corregir" la propuesta.

Desde la perspectiva de la Asociación, la iniciativa de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión "concentra el poder regulatorio en el Ejecutivo, elimina la independencia técnica y la deliberación colegiada (y) al bloquear plataformas digitales e imponer censura previa a contenidos extranjeros vulnera la libertad de expresión y el libre flujo de información".

"Debilita la neutralidad de la red, pone en riesgo los datos personales de los usuarios móviles y permite revocar concesiones por criterios discrecionales", señaló.

"Desmantela los principios constitucionales de la radiodifusión pública, debilitando su carácter plural, ciudadano e independiente."

Del análisis que hizo la Amedi se desprende que la iniciativa del Ejecutivo "constituye un retroceso porque no prevé los principios de independencia, transparencia y pluralidad que requiere el régimen legal de ambos sectores, motivo por el cual la propuesta vulnera derechos fundamentales, el sistema de comunicación y la razón de ser de un Estado democrático".

"En sus términos, la propuesta afecta los servicios públicos de interés general y los derechos de usuarios, consumidores, audiencias y ciudadanos, por lo que la deliberación pública debe estar encaminada a que la legislación, las políticas públicas y la regulación de los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y digital salvaguarden y preserven los derechos fundamentales de libertad de expresión, derecho a la información, de las audiencias y todos los que habilita el acceso irrestricto a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones"

Frente a ese panorama de por medio, la Amedi "propone restaurar derechos, equilibrar el poder regulatorio y garantizar una política pública digital con enfoque social, plural y democrático."

En relación con la cuestionada Agencia de Transformación Digital, plantea que ésta sea un órgano desconcentrado con autonomía técnica y que su Gobierno no dependa de una sola persona, sino de una instancia colegiada.

Además, que se incluya en la nueva ley telecom que la ATDT cuente con un Consejo Ciudadano Especializado en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y digital, cuyas resoluciones colegiadas deber

Respecto del bloque de plataformas digitales enunciado en el artículo 109 de la Ley, la Amedi "propone suprimir de plano el Capítulo VIII" y ese artículo".

En relación con el riesgo de revocación de concesiones, sugiere "borrar la cláusula XVIII del artículo 271 por crear incertidumbre y poner en riesgo la continuidad de las concesiones y de los servicios por un criterio discrecional, no técnico ni legal claro".

 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx