Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Proponen regular ruido provocado por motocicletas con escapes modificados, en la CDMX

La diputada Juana María Juárez, de Morena, busca reformar la Ley de Movilidad de la capital, señalando los daños a la salud que representa la contaminación acústica

La diputada Juana María Juárez, de Morena, busca reformar la Ley de Movilidad de la capital, señalando los daños a la salud que representa la cont
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
07-30-2025
Regresar

Con el propósito de combatir la contaminación auditiva y mejorar la seguridad vial, la diputada local de Morena, Juana María Juárez López, presentó una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México para reformar la Ley de Movilidad, con el objetivo de regular el ruido provocado por motocicletas. 

La propuesta busca reforzar campañas de concientización sobre el uso responsable de motocicletas, enfocándose en la prohibición de escapes modificados y en la protección de menores que viajan en estos vehículos.

La iniciativa, que adiciona las fracciones XII y XIII al artículo 227 de la Ley de Movilidad, responde a los crecientes problemas asociados al uso de motocicletas en la capital, como el exceso de ruido, la inseguridad vial y el uso de estos vehículos en actividades delictivas.

Juárez López destacó que la Ciudad de México es la octava urbe más ruidosa del mundo, según estudios recientes, y una fuente significativa de esta contaminación proviene de motocicletas con sistemas de escape alterados para generar mayor estruendo. La legisladora advirtió que de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, el ruido en la ciudad supera los 100 decibeles en promedio, cuando el umbral recomendado para la salud humana es de 55 decibeles. 

Esta contaminación acústica, señaló, provoca daños severos a la salud pública, incluyendo dolores de cabeza, hipertensión, pérdida auditiva, ansiedad y disminución del rendimiento escolar y laboral. 

Además, el ruido excesivo afecta el descanso nocturno, especialmente en avenidas amplias donde, durante la madrugada, motociclistas aprovechan la falta de circulación para realizar carreras improvisadas.

Otro aspecto clave de la iniciativa es la protección de niñasniños adolescentes. A pesar de que el Reglamento de Tránsito prohíbe que menores de 12 años viajen en motocicletas, esta norma se incumple frecuentemente. 

La legisladora señaló que muchos accidentes graves ocurren por la falta de supervisión de adultos y la ausencia de equipo de protección, como cascos o rodilleras. Según datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), entre enero y marzo de 2025, el 48.6% de las 111 muertes por accidentes de tránsito en la ciudad involucraron a motociclistas.

La propuesta obligaría a la Semovi, en coordinación con la Subsecretaría de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a implementar campañas informativas que alerten sobre los riesgos de los escapes modificados y el transporte de menores en motocicletas. Estas campañas también deberán enfatizar las consecuencias legales y para la salud derivadas de estas prácticas. 

El proyecto fue turnado a la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso capitalino, donde será analizado y discutido en el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre. 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx