Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Proliferan cirujanos plásticos ‘piratas’; invaden Nuevo León seudoespecialistas

Urgen a reformar la Ley Estatal de Salud y tipificar como delito grave la práctica

Urgen a reformar la Ley Estatal de Salud y tipificar como delito grave la práctica
En los últimos cuatro años, en Nuevo León se han registrado al menos cinco muertes confirmadas de pacientes que se realizaron una cirugía estética irregular.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
09-02-2025
Regresar

Ciudad de México.- Según el Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva de Nuevo León (CCPERNL) indican que, en la entidad, al menos cinco de cada 10 procedimientos estéticos se realizan por médicos generales que se ostentan como especialistas o bien en seudoclínicas.

El médico que la intervino a la saltillense Jaqueline Yamilet, Sergio “N”, continúa prófugo.

El presidente del CCPERNL, Jorge Reyna Flores, informó que, en los últimos cuatro años, en Nuevo León se han registrado al menos cinco muertes confirmadas de pacientes que se realizaron una cirugía estética irregular. 

Reynaldo Cantú Shay, subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de Nuevo León, explicó que, muchos de los seudomédicos rentan espacios para realizar los procedimientos sin el conocimiento necesario de la anatomía humana.

No tienen clínica, generalmente lo que buscan es la clandestinidad, ellos rentan quirófanos que sí cumplen con la normativa, y si fueran a los hospitales regulados no los van a recibir, porque en los hospitales sí les piden su registro.

Investigaciones del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva arrojan que, por cada médico certificado, existen otros 20 que operan de manera irregular la medicina estética.

En Nuevo León se tiene el registro de 200 cirujanos especialistas que cursaron hasta 14 años de carrera para realizar un procedimiento estético, a diferencia de los otros médicos que cursan una maestría estética de un año.

Ocupamos alrededor de 12 o 14 años para poder salir y de ahí empezar una práctica privada, ante todo, nosotros queremos ofrecer seguridad y no hacer daño.

Tenemos la responsabilidad de velar, ante todo, por la integridad física de nuestros pacientes, nosotros como capitanes de este barco que es la cirugía, tenemos un equipo de especialistas, anestesiólogos, enfermería quirúrgica y todos ellos con el firme propósito de hacer lo mejor para nuestro paciente”, mencionó el presidente del CCPERNL.

Por su parte, el subsecretario de Regulación Sanitaria en el estado, Reynaldo Cantú, reiteró que, en el país, existen universidades que ofrecen dichos estudios que no corresponden a la especialidad de cirugía plástica.

Nosotros en el sector salud, ni en el estado, ni en la Federación reconocemos esa carrera y ningún hospital la reconoce como una carrera con aptitudes para realizar un procedimiento de cirugía y ese es el principal problema que estamos viviendo en los últimos años, que hay mucho médico estético y que se confunde con el cirujano plástico que es el que sí está en las condiciones para realizar este tipo de procedimientos”, señaló el subsecretario.

Este año, el CCPERNL presentó un exhorto al Congreso Local para reformar la Ley Estatal de Salud y tipificar como delito, no sólo la usurpación de funciones profesionales, sino la de especialistas plásticos.

 

 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx