Sus bandas nubosas y amplia circulación ocasionarán chubascos y lluvias puntuales muy fuertes, fuertes rachas de viento y oleaje elevado
Ciudad de México.– El huracán Priscilla, en el Pacífico mexicano, ha bajado en la últimas horas a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se desplaza al suroeste de la península de Baja California, según ha informado este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
Sus bandas nubosas y amplia circulación ocasionarán chubascos y lluvias puntuales muy fuertes, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el oeste y noroeste del país, ha añadido el SMN.
En su comunicado más reciente, el organismo apuntaba que a las 06:00 horas, el centro de Priscilla, huracán categoría 1, se localizaba aproximadamente a 310 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 685 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
En su avance registra vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 13 km/h.
#Priscilla ocasionará, en las siguientes horas, #Lluvias fuertes a muy fuertes, #Rachas fuertes de #Viento y #Oleaje elevado en #BajaCaliforniaSur; ahora como #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson. Ve más información⬇️ pic.twitter.com/8pvXAqvAkm
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 8, 2025
El SMN explica que sus desprendimientos nubosos originarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Baja California Sur; chubascos (de 5 a 25 mm) en Sinaloa y Nayarit, además de viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur, y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Sinaloa y Nayarit.
También se prevé oleaje de 5 a 6 metros de altura en el sur de Baja California Sur; de 2,5 a 3,5 m en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de 1,5 a 2,5 m en costas de Colima.
La zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical se mantiene desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur, indica el comunicado.
Las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Según los pronósticos, Priscilla aumentaría durante la tarde-noche del martes a huracán categoría 3 pero el fenómeno se mantuvo en categoría 2 y bajo a 1 y se irá debilitando entre este miércoles y el jueves hasta convertirse de nuevo en tormenta tropical.