Reconocen legisladores tener amarrado el voto corporativo en beneficio de Morena
Ciudad de México.- Los maestros recibirán un aumento salarial del 9%, que representa una inversión de 36 mil millones de pesos, y ahora saldrán a votar en la elección judicial.
La mayoría de los 2 millones 500 mil maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha recibido indicaciones sobre cómo usar las boletas en la elección de juzgadores el próximo domingo.
En el marco de la elección judicial, el Gobierno federal anunció un incremento al salario de los maestros.
El senador morenista y coahuilense, Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, rechazó que el voto de maestros sea un voto corporativo, sin embargo reconoció que se han dado lecciones al gremio.
“Corporativamente, el SNTE no va a votar el 1 de junio. Se están dando conferencias de cómo votar, pero los compañeros tienen libertad absoluta para votar o no, y por quiénes”, sostuvo.
El también senador morenista Raúl Morón, primer secretario general de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha promovido la elección judicial en su natal Michoacán.
Fuentes legislativas reconocen que Morena ha amarrado el voto corporativo de miles de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Aunque la ley proscribe la afiliación corporativa, el dirigente Alfonso Cepeda ya ha prometido engrosar las filas de Morena con al menos 2.5 millones de maestros y hasta de sus familias y amigos para garantizar más de 5 millones de afiliados al partido en el poder.
La candidata a magistrada federal, Nuvia Aguillón Rodríguez, y la dirigente de la Sección 38 del SNTE, Isela Licerio Luévano, fueron denunciadas ayer ante el Instituto Nacional Electoral por actos violatorios e infracciones cometidos durante el proceso electoral del Poder Judicial, tras revelarse que en plena campaña, maestros y jubilados de este gremio, fueron convocados para la entrega de cheques.
Jonathan Martínez Martínez, presentó la denuncia ante la Unidad de lo Contencioso Electoral, argumentando que este acto vulneró los principios de imparcialidad y equidad en la elección de jueces y magistrados de este domingo.
El quejoso argumenta que el acto al que fueron convocados maestros y jubilados, constituye una infracción al acuerdo del Consejo General del INE mediante el cual se determinan los topes de gastos personales de campaña de las personas cantidatas a juzgadoras en este proceso electoral.
La denuncia contra la candidata a magistrada federal, Nuvia Aguillón Rodríguez y la dirigente de la Sección 38 del SNTE, Isela Licerio Luévano, por actos violatorios e infracciones cometidos durante el proceso electoral del Poder Judicial, fue recibida por la Junta Distrital Ejecutiva 05 del INE con sede en Coahuila y se incluye al titular de la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación, Osvaldo Aguilar Villarreal, esposo de la candidata.
Zócalo Saltillo, publicó el 12 de mayo una reunión efectuada en abril uno de los salones propiedad de la Sección 38 a la que fueron convocados maestros y jubilados de este sindicato magisterial para la entrega de cheques por parte de la Dirección de Pensiones, la cual estuvo encabezada por Aguilar Villarreal y su esposa la candidata a magistrada federal, Nuvia Aguillón.
Recta final
Ayer, el INE y el IEC comenzaron la distribución de los paquetes electorales con las 25 millones de boletas, a todos los presidentes de las mesas directivas de casillas, a menos de una semana de la jornada electoral el primero de junio.
“Ya estamos en la recta final, empezamos con la distribución de la paquetería electoral a las presidencias de casilla. Tenemos el material custodiado con las boletas, actas y todo el material de lo que necesita la casilla, listos para empezar con la distribución”, informó José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo del INE en Coahuila.