Este programa social fue propuesto por Sheinbaum, al inicio de su administración con el fin de reconocer los derechos de las mujeres
Ciudad de México.- A partir del próximo 1 de agosto se abre el registro a la Pensión Mujeres Bienestar para adultas mayores de 60, 61 y 62 años, ya que previamente sólo podían registrarse quienes tenían 63 y 64 años.
Este programa social fue propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al inicio de su administración con el fin de reconocer los derechos de las mujeres, combatir la desigualdad y mejorar su nivel de autonomía económica con un apoyo bimestral de 3,000 pesos que son depositados directamente en su Tarjeta del Banco del Bienestar.
Y una vez que cumplan los 65 años, pasarán a ser de forma automática derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en la que el apoyo bimestral es de 6,200 pesos.
Lo primero que hay que saber es que para registrarse a este programa es necesario que las solicitantes sean de nacionalidad mexicana ya sea por nacimiento o naturalización y residir en México, y se tiene como meta incorporar a 2.2 millones de mujeres, sumando así un total de 3.2 millones de beneficiarias.
Los documentos que se deben imprimir para realizar tu inscripción es la CURP, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Bienestar Ariadna Montiel.
“La CURP de reciente impresión, los derechohabientes sólo que la impriman antes de su registro, no tiene que ver con que si está certificada o no, sino que la impriman recientemente”, expresó en la Mañanera del Pueblo.
Para el registro también será indispensable los siguientes documentos:
•Identificación oficial vigente, como la credencial para votar del INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad.
•Acta de nacimiento legible.
•Comprobante de domicilio cuya antigüedad no sea mayor a seis meses.
•Número de teléfono celular y de casa, para que el personal del programa se ponga en contacto después del registro.
El Formato Único de Bienestar (FUB) se entrega directamente en el módulo de registro; sin embargo, también se puede solicitar visita domiciliaria en caso de que la adulta mayor no pueda acudir personalmente.
Información por El Heraldo de México