Radio en vivo

mon_divider

Paraliza ‘Priscilla’ actividades en Baja California Sur

Baja California Sur se mantiene en alerta por el huracán 'Priscilla'; se suspendieron clases, actividades burocráticas y vuelos

Baja California Sur se mantiene en alerta por el huracán 'Priscilla'; se suspendieron clases, actividades burocráticas y vuelos
En Cabo San Lucas, un vehículo fue arrastrado por una corriente en una colonia periférica. Crédito: Especial
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
10-08-2025
Regresar

Los Cabos.- Las fuertes lluvias por el huracán “Priscilla”, cuyo impacto directo se prevé el sábado, obligaron a que el Gobierno de Baja California Sur suspendiera clases y actividades burocráticas, y que el Congreso local y varios vuelos comerciales fueron frenados debido a la emergencia.

El Consejo Estatal de Protección Civil determinó suspender las actividades escolares en todos los niveles y concedió que trabajadores de los gobiernos estatal y municipal de Los Cabos y La Paz se ausentaran este martes.

Además, la Administración estatal autorizó un día libre a las trabajadoras con hijos en preescolar o primaria que no cuenten con cuidador.

El Congreso estatal suspendió su sesión pública ordinaria y dispuso la inasistencia laboral para la mayoría de su personal, con excepción de Servicios Generales.
“Se informa que la suspensión de las labores en ambos turnos y todas las áreas del Congreso del Estado, exceptuando Servicios Generales, se prorrogará para retornar a las actividades de manera normal, a partir del miércoles 8 de octubre”, comunicó.

La Guardia Nacional Carreteras informó que en el aeropuerto Los Cabos, a consecuencia de las condiciones climatológicas por “Priscilla” se cancelaron cuatro vuelos de la aerolínea Señor Air programados para hoy.

Los vuelos afectados incluyen las rutas completas de ida y vuelta con destino a Mazatlán, Sinaloa, así como las operaciones hacia y desde Los Mochis, Sinaloa.

Los puertos de Los Cabos, donde se estima hay unos 30 mil turistas, y La Paz están cerrados a la navegación menor.

Los hospitales mantienen la atención en urgencias y hospitalización, pero la consulta externa y de especialidades en el IMSS e ISSSTE fue suspendida en las clínicas de Los Cabos y San José del Cabo.

Afectaciones y medidas preventivas

Entre los primeros efectos por el huracán, se reportó la suspensión del servicio de transporte público y deslaves en la carretera transpeninsular, lo que dificulta el tránsito.

En Cabo San Lucas se registró el arrastre de al menos un vehículo por la corriente en una colonia periférica, lo que quedó captado en video.

La Clínica 6 del IMSS en San José del Cabo está inundada con niveles de agua de hasta un metro en sus accesos, por lo que se requirió el apoyo de brigadas y de las Fuerzas Armadas para trabajos de achique.

El Alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, confirmó la apertura de 21 refugios temporales, donde ya se resguardan más de 240 personas en Cabo San Lucas, San José del Cabo y Miraflores.

La Coordinación Nacional de Protección Civil desplegó una Misión ECO para coordinar acciones con los tres órdenes de gobierno, y la Secretaría de Marina activó la fase de prevención del Plan Marina, con 7 mil 591 efectivos desplegados en la región del Pacífico.

El Gobernador Víctor Castro Cosío informó que se reforzó el abasto de combustible a la CFE para garantizar el servicio.

En tanto, la Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, anunció la activación de un mapa de monitoreo de los 60 cruces de arroyos y el envío de brigadas para retirar residuos tóxicos tirados de forma clandestina cerca de Las Pocitas, caso que el Gobierno estatal prometió investigar para sancionar a los responsables.

Héctor Amparano Herrera, subsecretario de Protección Civil, atribuyó la inusual fuerza de las lluvias al fenómeno “Enos”, una condición atípica que mantiene bajo alerta a 14 entidades federativas.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía y a los turistas a evitar cruzar arroyos y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

El huracán Priscilla se intensificó a Categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada de hoy y se prevé que alcance la Categoría 3 por la tarde.

Aunque el meteoro se desplaza paralelo a la costa del Pacífico, sus bandas nubosas se encuentran a solo 340 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, lo que ha provocado lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) y un oleaje elevado de hasta seis metros de altura en las costas de la península.

 

 

Videos en Tiktok