Radio en vivo

mon_divider

Paquete Económico 2026 mantiene estabilización de la deuda pública: SHCP

Edgar Amador Zamora compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados

Edgar Amador Zamora compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
09-24-2025
Regresar

Por segunda ocasión en el día, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados. 

Lo anterior, con el propósito de dar cuenta de las iniciativas que conforman el Paquete Económico 2026, que es analizado por los legisladores de las diversas bancadas. 

Al hacer uso de la tribuna, Amador Zamora dejó en claro que “la política fiscal mantiene como principio rector la responsabilidad hacendaria”, pues se mantendrá la “prudencia en el manejo de las finanzas públicas con una clara orientación hacia el bienestar social y la inversión estratégica”. 

Añadió que un elemento central de su estrategia financiera “es la estabilización de la deuda pública”. 

“Expresa nuestro compromiso con la estabilidad macroeconómica, con la responsabilidad fiscal, y con el bienestar de la población. Nuestro modelo de desarrollo implica finanzas con resultados concretos en crecimiento, empleo, inversión, y reducción de la desigualdad, porque si tuviéramos que sintetizar en una frase, el diseño subyacente en los presupuestos de los gobiernos, de la transformación, esta sería nuestra divisa inequívoca. Por el bien de todos, primero los pobres”, aclaró. 

Destacó que el presupuesto para el próximo año es “humanista y responsable” que tiene como propósito “lograr una nación que base su convivencia en la prosperidad compartida”. 

“Este paquete económico se centra en garantizar y fortalecer los programas de bienestar, salud, educación, y vivienda social, al tiempo que asegura la inversión pública en proyectos prioritarios, en un movimiento dinamizador, y en coordinación con el sector privado, para consolidar la visión de largo plazo plasmada en el Plan México”, dijo. 

Resaltó que la economía crecerá entre 1.8 y 2.8 por ciento, “impulsada por una dinámica inversión pública que servirá para potenciar la inversión privada, un sólido consumo interno, dinamismo exportador, y un marco fiscal que otorga certeza y estabilidad”. 

Puntualizó que la Ley Aduanera “incorpora controles más estrictos en regímenes especiales, sanciones más efectivas, y un proceso de digitalización integral”, lo que cierra la corrupción y brindan mayor certeza y transparencia en el comercio exterior. 

Añadió que se incorpora un impuesto a bebidas azucaradas, pues “los consumos nocivos generan costos sanitarios que recaen de forma desproporcionada sobre los hogares de menores ingresos, y generan presión en el mediano y largo plazos sobre el gasto en salud pública”. 

“Estas decisiones tienen como propósito contribuir a la creación de una saludable al tiempo que se destinan mayores recursos a la prevención y atención médica de manera directa y transparente”.  

Puntualizó que la reducción contundente de los índices de pobreza y la mejoría en las condiciones de bienestar se han concretado manteniendo una inflación dentro del rango de posibilidad del Banco de México. Detalló que en materia de educación se destinarán 129.4 millones de pesos; para la modernización de la infraestructura estratégica cerca de 536 mil millones de pesos. 

Finalmente refirió que se prevé una inversión social equivalente a por lo menos 2.7 por ciento del PIB, además de que los recursos beneficiarán a casi el 82 por ciento de la población del país.

Videos en Tiktok