Radio en vivo

mon_divider

Ofrece Monterrey colaboración total con la FIFA, el Estado y Guadalupe para realizar con éxito la Copa Mundial 2026

Durante el encuentro, el edil reafirmó el compromiso de su gobierno para garantizar el éxito del evento, detallando planes de sostenibilidad ambiental, mejoras en infraestructura urbana y la coordinación para una convocatoria récord de voluntarios

Durante el encuentro, el edil reafirmó el compromiso de su gobierno para garantizar el éxito del evento, detallando planes de sostenibilidad ambient
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
08-15-2025
Regresar

El alcalde de MonterreyAdrián de la Garza Santos, acudió este viernes a una nueva reunión con integrantes del Comité Organizador de la Copa Mundial FIFA 2026 en el estadio BBVA.

La cita fue para que las autoridades locales conocieran los pormenores para los dos partidos de repechaje que se disputarán aquí en marzo próximo.

El munícipe refrendó la disposición de todo su gobierno para colaborar a fin de que el torneo tenga éxito y deje en alto el nombre de la entidad y del país a nivel global.

Un compromiso de seriedad y colaboración

 

“Ahorita tenemos que trabajar por Nuevo León, por México, por Monterrey, por los diferentes municipios, y tenemos toda la disposición; tenemos que ser serios, ordenados y colaborativos con los diferentes gobiernos”, pidió.

Para la capital del estado, estos encuentros, denominados de repechaje intercontinental, son una prueba previa al Mundial. Del repechaje saldrán los dos últimos equipos que competirán en la justa mundialista.

Los organizadores explicaron los procedimientos para los juegos de marzo, también hablaron de la señalética para la Copa y del legado o impacto social en materia ambiental, educativa y de infraestructura urbana que tendrán los municipios.

 

 

Legado urbano y una convocatoria histórica

 

El gobierno de la ciudad se comprometió a implementar medidas que minimicen la huella ecológica del Mundial y a fomentar una cultura de sostenibilidad; también promoverá el deporte como una herramienta para la transformación social, donde las nuevas generaciones aprendan la disciplina, el trabajo en equipo y la inclusión.

Sobre la infraestructura urbana, la administración regia contempla proyectos que incluyen rehabilitar espacios públicos, mejoría en la movilidad y seguridad, y adecuación de instalaciones que recibirán a miles de visitantes.

Otro tema puntual en la junta fue el del voluntariado, se espera que participen alrededor de 65 mil, lo que colocaría a esta zona como la de mayor participación en ese sentido que ha tenido la FIFA en su historia. Tan solo en Monterrey serían 5 mil colaboradores.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx