La Presidenta Sheinbaum apuntó que no hay razón para que Estados Unidos imponga sanciones a vuelos mexicanos
Ciudad de México.- La jefa del Ejecutivo federal apuntó que no hay razón para que Estados Unidos imponga sanciones a México, tras el comunicado de la Secretaría de Transporte del Gobierno de Estados Unidos, a propósito de los vuelos hacia ese país. Recordó que ante la sobrecarga de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se determinó construir el AIFA, y se continúa mejorando la infraestructura en el AICM.
“Hay un comunicado de la Secretaría de transporte del gobierno Estados Unidos, pero todavía no hemos sido notificados formalmente, es una declaración y parece que van a notificar. Ahora, México es soberano. (….) No hay razón para tener alguna sanción, se privilegió la seguridad”, comentó.
En la Mañanera de hoy, la mandataria recordó que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez sufría saturación. “Todavía no hemos sido notificados formalmente, fue una declaración, hay que ver a qué se refiere. Ahora, México es soberano, hay desde 2014, hubo una publicación de la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, pero era evidente que tenía una saturación muy alta en número de vueltos y también de carga. Se toman decisiones con base a estudios técnicos, decisiones soberanas”, señaló en Palacio Nacional. Agregó que no hay razón para alguna sanción.
La Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte se pronunció al respecto en un comunicado.
“Como parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, se han implementado medidas orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo
Agregaron en el documento: “Estas acciones han incluido la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana. La construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM”.
Derivado del Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales del Aeropuerto Internacional Ciudad de México, elaborado por el AICM en 2023, en el que se alertaba sobre el riesgo para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio, de acuerdo con los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se tomó la decisión de privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional, lo que ha dado como resultado:
•22% menos tiempo de ocupación en pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional.
•83% menos tiempo de espera en migración, al pasar de 45 a 8 minutos.
•69% más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a 7 minutos.
Información por El Heraldo de México