Una mujer identificada como Ivanna intentó ingresar con su perra guía al Metro de la CDMX, en la Línea 8, pero le fue negado el acceso.
Una mujer identificada como Ivanna intentó ingresar con su perra guía al Metro de la Ciudad de México (CDMX), en la Línea 8; sin embargo, policías y un trabajador del Sistema de Transporte Colectivo (STC) le negaron el acceso.
En redes sociales circula un video que muestra lo ocurrido en las estaciones Escuadrón 201 y Coyuya, cuando la usuaria, con discapacidad visual, quiso entrar pero fue detenida en los torniquetes.
De acuerdo con la grabación, que se ha hecho viral, todo ocurrió el pasado viernes 11 de julio.
En el video se observa a un hombre, quien se identificó como inspector jefe de estación, diciendo que la mujer no podía ingresar con su perra guía a las instalaciones debido a que no contaba con un permiso que respaldara su ingreso.
Según el trabajador del Metro, la usuaria debía acudir al área de Atención a Usuarios, en la estación Juárez de la Línea 3, para solicitar el formato de autorización y así poder ingresar.
Me comentan que el perro es tranquilo, a lo mejor ustedes lo conocen, pero puede ser que algún niño lo agarre y lo muerda, y después ese es el problema”, argumentó el hombre.
#BASTADEDISCRIMINACIÓN ‼️
— Perros Guía (@perrosguia) July 11, 2025
Hoy 11 de julio 2025 se le negó el acceso a Ivanna, persona ciega, con su perra guía Reysi al @MetroCDMX 😱😡 en estaciones Escuadrón 201 y Coyuya 🚇🦮@GobCDMX @CONAPRED @COPRED_CDMX pic.twitter.com/5TntJCmsCp
Tras viralizarse el video, el STC Metro respondió y detalló que ya solicitó una investigación correspondiente al área de Transportación, de quien dependen los inspectores jefes de estación.
Además, pidió un reporte al área de Seguridad y solicitó a Atención al Usuario dar seguimiento a lo ocurrido. Asimismo, hizo contacto con la usuaria y afirmó que se le brindará atención personalizada.
Usuarios de redes sociales han reaccionado a las imágenes que se viralizaron, y el hecho ha generado un gran debate. Algunos opinan que debieron dejarla pasar, mientras que otros se oponen por el supuesto riesgo de llevar un perro al interior del transporte.
Entre las opiniones se leen:
El Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, en su Artículo 230, señala que se prohíbe a los usuarios del servicio público de transporte masivo de pasajeros transportar animales, excepto animales de asistencia o de servicio, como los perros guía.
Asimismo, la Ley de Protección y Bienestar de los Animales capitalina menciona que todo perro de asistencia tiene acceso libre e irrestricto al espacio público, establecimientos mercantiles, instalaciones o transportes, individuales o colectivos, sean de carácter público o privado, siempre que vaya acompañado de la persona a la que asiste. Esta disposición también aplica para perros de asistencia en proceso de adiestramiento, de acuerdo con el Artículo 34.