Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Niega Sheinbaum censura con reforma a Ley de Telecomunicaciones; sale en defensa

En conferencia, la Mandataria reprochó que cualquier decisión de su Gobierno será criticada porque 'hay gente que no los quiere'

En conferencia, la Mandataria reprochó que cualquier decisión de su Gobierno será criticada porque 'hay gente que no los quiere'
Foto: Zócalo | EFE
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
04-24-2025
Regresar

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum salió este jueves en defensa de su iniciativa de ley, que pretende otorgar más facultades a la nueva Agencia de Transformación Digital.

En conferencia, la Mandataria reprochó que cualquier decisión de su Gobierno será criticada porque “hay gente que no los quiere”.

Sheinbaum se refirió al tema, luego de argumentar que si hubiera asistido a los funerales del Papa Francisco, evento al que irá en su representación la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, se hubieran quejado de la separación de la Iglesia y el Estado en México.

A mí me me llama la atención, no voy a ir a la ceremonias del Papa Francisco y viene toda una crítica de por qué no voy, ¿que hubiera pasado si dijera que voy? Pues lo mismo hubiera habido una crítica tremenda dónde está la separación Iglesia-Estado, porque está yendo a los funerales del Papa Francisco.

Hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos de todas maneras va a haber crítica. Lo importante es el ejercicio que hacemos aquí de información, de debate público, de respuesta, de réplica, entonces y hay libertad de expresión”, dijo.

Lo digo también por esta cosa que salió de que ahora la Agencia Digital va a tener atribuciones para cancelar plataformas y tiene que ver con otras leyes.

Si en otra ley y en la ley del IVA se plantea que hay una plataforma que está violando, pues la Agencia bajo petición puede bajar, si hay problemas de seguridad, la Agencia podría tener esa atribución, pero jamás frente a la libertad de expresión, esa es la virtud del momento que estamos viviendo en México”, añadió.

Posteriormente, al retomar el tema, la Mandataria federal dijo que la iniciativa busca reorganizar y distribuir facultades que antes tenían IFT y Cofece.

Una buena parte de las atribuciones, y eso le corresponde también a la Secretaría de Economía, se concentra lo que era el IFT y la Cofece en un solo organismo, que tiene una serie de competencias. Otra parte de lo que corresponde en esta materia se mantiene en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y otra parte se va a la Agencia Digital”, comentó la Mandataria.

En esencia no hay grandes cambios, solo que cambian atribuciones que antes tenía por ejemplo SICT pasan a la Agencia ya algunos de estos temas”

En ningún momento estamos planteando la censura, pues si estamos en contra de la censura”.

Entonces, hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción, pero tiene que ver que si hay sanción de alguna otra entidad, por materia de seguridad, por materia de que no paga sus impuestos, por materia de otro tipo que comete alguna plataforma digital, violación de alguna otra ley, la Agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar”.

Pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas, no es, jamás sería nuestra intención censurar, siempre hemos estado en contra de la censura”.

Este jueves se dio a conocer que de acuerdo con legisladores de Oposición, la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que llegó ayer al Senado busca que el Gobierno federal tome el control del sector.

Según el proyecto presidencial, las facultades de la nueva ATD contemplan desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos y la capacidad de limitar los espacios publicitarios.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx