Radio en vivo

mon_divider

Nació con AMLO ‘huachicol fiscal’; asegura vicealmirante de Semar

Agravó el tema de corrupción en todas sus formas durante el sexenio anterior.

Agravó el tema de corrupción en todas sus formas durante el sexenio anterior.
El funcionario señaló que hasta ahora no se ha detectado ningún otro buque que está incurriendo en este delito y que se siguen llevando a cabo las inspecciones para evitar más casos.
El Universal
ZOCALO | MONCLOVA
10-11-2025
Regresar

Ciudad de México.- El “huachicol fiscal” es corrupción que nació en el sexenio anterior, aseguró el vicealmirante Javier Torres, jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).

Quiero aclararles algo, de lo que estamos hablando es de la corrupción que nació en el sexenio anterior. El actual secretario desde que toma a su cargo la Secretaría Marina fue muy claro en combatir la corrupción. Fuera donde fuera, como él dijo, le duela a quien le duela. 

En ese sentido, ustedes ya se dieron cuenta, lo que se está llevando a cabo nació de él, nació de la Secretaría Marina. Él se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo y él tomó las primeras iniciativas para combatir la corrupción. Todo lo demás ya le toca a la Fiscalía, llevar a cabo las investigaciones”, dijo el marino en el marco de 29 Congreso Nacional de Agentes Navieros.

El funcionario señaló que hasta ahora no se ha detectado ningún otro buque que está incurriendo en este delito y que se siguen llevando a cabo las inspecciones para evitar más casos.

Torres Claudio agregó en el marco de este congreso organizado por la Asociación Nacional de Agentes Navieros (Amanac), que entre 2019 y 2020 se detectaron varios robos a plataformas que apuntaban a filtración de información desde adentro de Pemex o las empresas privadas que contrataba.

Había muchos robos en las plataformas petroleras y en algunos buques, pero hay otras plataformas que no todas pertenecen a Pemex. Como ustedes saben, Pemex contrata privados. 

Y en algunas de esas hubo robos, pero el problema es que decían que eran pescadores. Por eso mi comentario de que un pescador no va a saber ni qué herramienta llevar, no va a saber qué válvula va a desmontar, no va a saber qué equipos puede llevar.

En ese sentido le exigíamos a Pemex que pusiera demandas para que se le diera seguimiento, pero no lo hacían. Entonces eso nos dejó claro que era el mismo personal de Pemex”, apuntó el funcionario.

Incluso señaló que se robaban equipo especializado el cual era muy difícil de transportar y que sospechaban de que ya estaba incluso listo para ser robado.

En la actualidad señala el marino que estos casos, “ya nos están observando por el personal de infantería Marina a bordo de las plataformas”.

Además, Torres Claudio señaló que actualmente se encuentran realizando inversiones para ampliar las capacidades de la marina como es la adquisición de drones, que hasta ahora se evalúa si serán artillados o no, pero que tendrán una capacidad de autonomía de 200 kilómetros.

Videos en Tiktok