Radio en vivo

mon_divider

Morena y aliados aprueban Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 por más de 10 billones de pesos

Con 355 votos a favor y 132 en contra de la Oposición, la mayoría aprobó reducirle a organismos y poderes autónomos

Con 355 votos a favor y 132 en contra de la Oposición, la mayoría aprobó reducirle a organismos y poderes autónomos
Al avalar Presupuesto 2026, Morena y aliados redujeron 17 mil 788 mdp a organismos y poderes autónomos para darlos a otros programas. Foto: Agencia Reforma
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
11-06-2025
Regresar

Ciudad de México.- Luego de avalar reasignaciones por apenas 0.17 por ciento, Morena y sus aliados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, por un monto superior a los 10 billones de pesos.

Con 355 votos a favor y 132 en contra de la Oposición, la mayoría aprobó reducirle a organismos y poderes autónomos 17 mil 788 millones de pesos, para reasignarlos a los Cendis del PT, a pesar de ser un programa que ha estado sujeto a investigaciones y a observaciones de la Auditoría Superior de la Federación por el presunto desvío de recursos.

Los legisladores avalaron también ampliaciones a la Subsecretaría de Educación Media Superior para dar cumplimiento a la demanda del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Superior en materia de basificación y renivelación salarial y para restituirle recursos a la Universidad de Guadalajara, tema que generó una disputa entre la morenista Merilyn Pozos y la emecista Claudia Anaya, señaladas como aspirantes al Gobierno de Jalisco.

Del total de la bolsa, más de 10 mil millones de pesos fueron reasignados a la Secretaría de Educación, de los cuales 5 mil millones se destinaron al Programa de Apoyos para Centros y Organizaciones de Educación y 4 mil 371 millones para restituir el recorte del 56 por ciento a la Universidad de Guadalajara, que la Presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó a un “error humano”.

Además, 300 millones fueron canalizados a la Subsecretaría de Educación Media Superior para cumplir con la demanda del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Superior, que el pasado 28 de octubre se manifestó en la Cámara de Diputados para exigir el etiquetado de dos mil millones de pesos para la basificación, homologación y renivelación salarial.

El Instituto Politécnico Nacional recibirá recursos adicionales por 329 millones y 14.5 millones serán subsidios para organismos descentralizados estatales.

La mayoría aprobó reasignar 2 mil 500 millones de pesos a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, mil 985 millones a la Secretaría de Cultura para ampliar el presupuesto del INAH, del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Instituto Mexicano de Cinematografía, así como 641 millones para ampliar los recursos de la Secretaría de Agricultura en su programa Infraestructura para el Desarrollo Rural.

La Secretaria de Trabajo también recibió ampliaciones por mil 49 millones de pesos, para el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, la unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, la unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

En tanto que a la Secretaría de Medio Ambiente tendrá recursos adicionales por mil 500 millones, de los cuales mil serán para Conagua. El ramo de Cultura recibirá mil 985 millones adicionales y a los Cendis del PT les reasignarán poco más de 828 millones de pesos.

El priista César Domínguez aseguró que no están en contra de que se amplíen los recursos para rubros como el campo, el medio ambiente y la ciencia y tecnología, pero lo que sí es criticable es de dónde toman los recursos para reasignarlos.

Estos son errores. ¿Por qué? Por que tenemos rezago en investigación en las Fiscalías, 2.4 millones de investigaciones están pendientes, hay 180 mil órdenes judiciales sin ejecución. Los datos son claros: las Fiscalías requieren apoyo, requieren equipamiento, requieren ciencia y tecnología para poder atender la persecución de los delitos, y lo que están haciendo es desmantelar las instituciones que deben de ayudar a investigar los delitos”, dijo.

El legislador demandó “rascarle” al Tren Maya o al Fobaproa, en lugar de seguir destruyendo al Poder Judicial y a las Fiscalías para reasignar recursos.

Sin mencionar a la emecista Claudia Salas, la morenista Merilyn Gómez Pozos, acusó que hay quienes sin pudor han acusado a la Presidenta de escatimarle recursos a la Universidad de Guadalajara, cuando el ex Gobernador, Enrique Alfaro emprendió una persecución feroz contra la casa de estudios y le negó recursos.

Le negaron recursos para construir más aulas, para construir el Museo de Ciencias y el Hospital Civil de Oriente, la condicionaron a cambio de sumisión, pero no se salieron con la suya”, afirmó.

En respuesta, Salas recordó que la propuesta de restituirle recursos a la Universidad de Guadalajara la hizo ella 18 horas antes que Gómez Pozos, a quien le recordó que el lunes pasado, en la Comisión de Presupuesto que preside, no se corrigió la reducción que, según la Presidencia, se hizo por error.

La Universidad de Guadalajra no se arrodilla, no suplica y no implora presupuesto. Y los errores, los errores, se pagan, se corrigen y no se defienden”, lanzó.

En su turno, el panista Theodoro Kalionchiz criticó la asignación de recursos a los Cendis del PT, al considerarla una compra de lealtades.

Rechazamos el uso faccioso del presupuesto público como moneda de cambio para comprar lealtades políticas. Los Cendis han sido durante años un negocio político y lucrativo para el PT, sin criterios técnicos, sin reglas claras de operación y sin rendición de cuentas. La Auditoría Superior de la Federación en los últimos años, incluso ha emitido observaciones reiteradas a los Cendis por irregularidades en el manejo de los recursos federales”, advirtió.

Videos en Tiktok