Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Montaje Vallarta-Zodiaco: ¿Qué pasó con Florence Cassez tras salir de prisión?

La ciudadana francesa recibió una sentencia de 60 años por su supuesta participación en la banda de secuestradores

La ciudadana francesa recibió una sentencia de 60 años por su supuesta participación en la banda de secuestradores
Foto: Especial
Milenio
ZOCALO | MONCLOVA
08-01-2025
Regresar

Ciudad de México.— Tras casi dos décadas de reclusión y un procedimiento legal plagado de irregularidades, Israel Vallarta Cisneros fue absuelto y liberado del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. En diciembre de 2005 fue arrestado junto con la ciudadana francesa Florence Cassez. Las autoridades de aquel entonces los presentaron a nivel nacional como miembros de una banda de secuestradores, bautizada como Los Zodiaco.

Al salir del centro penitenciario, Vallarta reconoció que las certezas sobre su inocencia fueron lo que le ayudó a salir adelante en este proceso. “Me mantuvo la esperanza de que algún día se iba a hacer justicia”, externó ante algunos reporteros en el inmueble de Almoloya de Juárez.

La justicia para el ciudadano mexicano llegó 12 años después de que Florence Cassez, acusada como su supuesta cómplice, obtuvo su liberación.

​El calvario de una joven francesa en México

La población mexicana conoció el rostro de Florence Marie Louise Cassez Crépin la mañana del 9 de diciembre de 2005 a través de una transmisión en televisión abierta. De forma inédita, la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) permitió que se emitieran imágenes en vivo de lo que, supuestamente, era un operativo contra el crimen.

Florence Cassez fue exhibida ante los televidentes como integrante de una banda de secuestradores que se refugiaba en el rancho Las Chinitas, ubicado en la carretera México-Cuernavaca. “No tengo nada que ver, no soy su esposa. No sabía nada”, fueron las primeras declaraciones que la francesa compartió antes los micrófonos de las televisoras. Poco después ella misma revelaría que, en realidad, los agentes la habían detenido junto a Israel un día antes y que todo se trataba de un montaje.

Cassez había llegado a México en 2003 y conoció a Vallarta en agosto de 2004, cuando él se desempeñaba como comerciante de automóviles usados. Poco después iniciaron una relación sentimental que se extendió hasta julio de 2005.

En marzo de 2006, Cassez desconoció lo narrado en su primera declaración ministerial, pues dijo que había sido presionada para firmar el documento sin leerlo. Pese a ello, días más tarde le fue dictado el auto de formal prisión.

Una jueza la condenó en abril de 2008 a 96 años de cárcel por los delitos de secuestro, delincuencia organizada, portación y posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Al año siguiente su sentencia fue ajustada a 60 años de prisión, por lo que interpuso un amparo que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Fue hasta enero de 2013 que la Primera Sala del máximo tribunal de justicia votó en favor del proyecto y se ordenó la inmediata liberación de Cassez.

¿Qué pasó con ella tras abandonar la cárcel?

Florence Cassez salió del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan el 23 de enero de 2013. Su liberación fue noticia a nivel nacional tanto en México como en Francia, ya que el montaje que terminó en su captura generó grandes tensiones diplomáticas entre ambos países, especialmente por el rechazo del ex presidente Felipe Calderón a la idea de extraditar a Cassez.

Una vez que recuperó su libertad, Cassez regresó a Francia y se estableció en Dunkerque, su ciudad natal. Según una entrevista publicada en la revista L’Express, entre 2014 y 2015 dio a luz a una niña, cuya identidad se ha mantenido bajo resguardo.

A principios de 2014, Cassez publicó el libro Nada encarcela la inocencia, el cual escribió junto con el periodista Eric Dussort para apaciguar las dudas que, aún en aquel entonces, existían sobre su inocencia.

Tal obra es la segunda que Florence Cassez ha escrito, pues en 2011 salió A la sombra de mi vida, desarrollado durante su tiempo en reclusión.

En la conversación que tuvo con L’Express, publicada en 2020, reveló sus intenciones por volver a México para denunciar a las personas que serían responsables de haber orquestado el montaje en su contra, entre quienes mencionó a Genaro García Luna, Felipe Calderón, Carlos Loret de Mola e Isabel Miranda de Wallace.

En años recientes, atrajo la atención mediática una vez más tras su aparición en la serie documental de Netflix El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal, inspirada en las investigaciones del escritor Jorge Volpi.

Esposa de Israel Vallarta quiere que el Gobierno le pida una disculpa pública: ‘debería de haber justicia’

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx