Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Migrantes mexicanos podrán obtener tarjeta Finabien para evitar impuesto en remesas

La mandataria explicó que el plan es masificar la tarjeta de la financiera para que los migrantes puedan enviar dinero de maner más fácil.

La mandataria explicó que el plan es masificar la tarjeta de la financiera para que los migrantes puedan enviar dinero de maner más fácil.
La mandataria desde el Salón de Tesorería para su conferencia de prensa. | Foto: Jorge Carballo
Milenio
ZOCALO | MONCLOVA
07-02-2025
Regresar

Ciudad de México.- Los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos podrán acceder a la Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien), para evitar que se les cobre el uno por ciento de impuesto a las remesas que envíen a México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria explicó que dicho porcentaje solo se cobrará a las remesas que se manden en efectivo, mientras que las que se entreguen a través de una tarjeta bancaria no tendrán arancel.

Si es un envío electrónico, si allá tienen una cuenta y depositan en una cuenta acá, no hay impuesto, si tienen una tarjeta de débito y a través de la tarjeta de débito envían la remesa, no hay impuesto. Entonces todos los envíos electrónicos, cero impuestos.

Entonces a esos que son en efectivo, a esos se les cobra el uno por ciento, ya es una reducción importante y a los electrónicos no, ¿qué estamos planteando nosotros? Más que reembolsar al que envía en efectivo, facilitarle a todos los que envían en efectivo, que obtengan su tarjeta de Finabien”, explicó.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal detalló que el plan es masificar la tarjeta del Finabien, a la cual —dijo— es muy fácil acceder para los migrantes, a través de los consulados de México en la Unión Americana.

Incluso estamos trabajando para que la comisión que normalmente cobra el remesador, pues sea mucho más baja todavía, más baja de la que ahora ya tiene Finabien.

El apoyo principalmente sería para aquellos que se les dificulta sacar una cuenta de banco, una tarjeta de débito, que obtenga su tarjeta de Finabien con todas las reglas que establece Estados Unidos, y eso, pues, daría mucha facilidad para poder enviar sus remesas con una cuota todavía menor de comisión, y entonces pues que se reciba completo”, añadió.

Sheinbaum Pardo agregó que se revisa con el Banco de México y las remesadoras el porcentaje de mexicanos que envía remesas a sus familiares con dinero en efectivo.

De acuerdo con el Banco de México, sólo el uno por ciento recibe el envío en efectivo, sin embargo, las remesadoras hablan de un máximo del 22 por ciento. Entonces estamos revisando exactamente qué porcentaje es y cómo es que se cobraría este impuesto, y a quiénes y en dónde, para que podamos dar, pues todo el apoyo”, apuntó.

La jefa del Ejecutivo Federal celebró que el Senado de Estados Unidos redujo de 3.5 por ciento a uno por ciento el impuesto a las remesas que se mandan desde la Unión Americana, y la exención en envíos electrónicos. En este sentido, recordó que los connacionales se movilizaron pacíficamente y enviaron cartas a los legisladores estadunidenses sobre las afectaciones de este arancel.

Se enviaron decenas de miles de cartas. El Senado de la República envió un grupo muy importante de todos los partidos políticos a hablar con congresistas, con senadores, nuestro embajador allá y también la Secretaría de Relaciones Exteriores tuvieron varias conversaciones.

Pero digamos, nosotros hubiéramos querido que fuera cero, pero de todas maneras, es un logro muy importante y yo digo ¿de quién? Pues de nuestros paisanos allá, que tomaron la iniciativa de enviar las cartas a sus senadores y que fueron escuchados”, agregó.

La Presidenta reconoció que las remesas cayeron en mayo, debido a que los connacionales no salieron a trabajar por las redadas migratorias realizadas por las autoridades de Estados Unidos.

Hubo una caída muy importante en mayo de las remesas y la razón principal es que muchos de nuestros paisanos, por lo menos es la estimada, dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo y hubo una caída por diversas razones, entre otras también, pues la persecución en algunas zonas de Estados Unidos.

En junio aumentaron respecto a mayo, todavía son menores del 2024, pero nosotros creemos que van a seguir aumentando con la plática que tenemos, con organizaciones de allá, con nuestros propios paisanos y los consulados”, dijo.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx