El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) afirmó que México requiere una inversión en infraestructura equivalente al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para impulsar el desarrollo económico, atender el fenómeno del nearshoring y mejorar la competitividad.
El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) afirmó que México requiere una inversión en infraestructura equivalente al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para impulsar el desarrollo económico, atender el fenómeno del nearshoring y mejorar la competitividad.
Durante el 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, el presidente del Colegio, Mauricio Jessurun Solomou, advirtió que actualmente el país apenas alcanza la mitad de esa meta, y subrayó la necesidad de que participe la iniciativa privada.
“Desafortunadamente, lo que hemos tenido por muchos años es menos del 2.5% del PIB en inversión de infraestructura”, expresó Jessurun.
Agregó que es muy difícil que el gobierno por sí solo logre aumentar la inversión al nivel necesario.
“Si no interviene la inversión privada, es muy difícil que el gobierno tenga los recursos”, sostuvo.
En el evento, el CICM también abordó la crisis hídrica. Se indicó que el crecimiento de la población y el cambio climático han reducido de forma significativa la disponibilidad de agua por persona.
De acuerdo con el director del Congreso, Jesús Campos López, en 1900 había 31 mil m³ anuales de agua disponibles por habitante; hoy, con 130 millones de personas, esa cifra bajó a 3 mil 100 m³ anuales.
Campos señaló que se requiere mayor inversión y destacó las propuestas del gobierno entrante:
“Se está diciendo: vamos a buscar el plan hídrico… lo que se está haciendo es la tecnificación del campo para rescatar volúmenes y poder dedicarlos a las ciudades”, explicó.
El CICM también expresó preocupación por la iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública, aunque reconoció que han mantenido diálogo con legisladores y estarán atentos al desarrollo del proceso legislativo.