A partir del próximo 15 de agosto también se empezará a cobrar una tasa mínima global de 19% a las importaciones por paquetería de productos con un valor mayor a 117 dólares que provengan de Estados Unidos y Canadá.
El Gobierno de México anunció un aumento en el impuesto aplicable a productos adquiridos por comercio electrónico en plataformas como Shein, Temu y AliExpress. A partir del 15 de agosto de 2025, el arancel pasará del 19 % al 33.5 %, exclusivamente para compras realizadas desde países sin tratado de libre comercio con México, como China.
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la medida forma parte de una estrategia para reforzar el control sobre las importaciones de bajo valor que ingresan al país mediante servicios de mensajería o paquetería, un canal donde este tipo de plataformas ha ganado terreno en los últimos años.
El aumento impacta principalmente a consumidores que adquieren ropa, electrónicos y accesorios a través de plataformas extranjeras que no están sujetas a tratados comerciales. Según la Secretaría de Hacienda, el nuevo porcentaje se aplicará bajo el esquema simplificado de importaciones.
En contraste, las compras provenientes de países del T-MEC (Estados Unidos y Canadá) mantendrán sus condiciones actuales:
Compras superiores a 117 dólares pagarán el 19 % vigente.
La decisión ha sido interpretada como un mensaje a Estados Unidos, en medio de presiones del presidente Donald Trump sobre el papel de México en el comercio con China.
“Este aumento de impuestos lo pagarán en última instancia los consumidores, ya que las personas que utilizan este tipo de plataformas […] suelen ser las más desfavorecidas”, afirmó Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior.
Además, expertos señalan que el gobierno mexicano busca incrementar la recaudación sin modificar el marco fiscal general, dirigiéndose a nichos de consumo que hasta ahora estaban poco regulados.