Los médicos piden que se reconsidere la designación de plazas para la Rotación de Campo y no los envíen a otros estados, y menos a los más violentos
Chihuahua, Chihuahua.- Las inconformidades de los médicos residentes del IMSS registradas en Durango y Chihuahua, se han replicado en todo el país y los galenos que están por concluir sus especialidades, no descartan un paro nacional.
Lo anterior, debido a que los afectados, quienes pidieron mantener el anonimato por temor a represalias, aseguran que resulta incongruente que el IMSS esté rotando a todos los médicos residentes, a otros estados sin una justificación.
En este sentido, los médicos residentes en Chihuahua aseguran que habiendo plazas dentro del estado para el servicio social o la Rotación de Campo, los obligan a ir a otras entidades como Sinaloa, mientras que a residentes de otros estados los obligan a venir a Chihuahua.
Un grupo de afectados pertenecientes las Unidades de Medicina Familiar 33 y 44, ubicadas en Chihuahua, dijeron a El Heraldo de Chihuahua que manteniendo comunicación con el resto de sus compañeros en la entidad, constataron que el 80 por ciento de las más de 100 rotaciones de campo que repartieron para quienes están por terminar sus especialidades, fueron en Sinaloa y sólo el 20 por ciento las asignaron en Chihuahua, Durango u otros estados menos peligrosos para ejercer la profesión.
Asimismo, dentro de los grupos electrónicos en donde los médicos residentes de varias partes del país, mantienen constante comunicación, se estuvo llamando a organizarse para un paro nacional, por lo que al cuestionar a varios de ellos, no descartaron que esto se lleve a cabo.
Para tal efecto, los médicos pusieron el ejemplo de los residentes en Durango, quienes el pasado fin de semana se manifestaron para rechazar la distribución de residencias que les ofrecía el IMSS en esa entidad, pues muchas eran en Chihuahua y en Sinaloa, por lo que los galenos se negaron y tras la manifestación, el IMSS reculó y les buscaron espacios dentro de Durango para lo que académicamente denominan Rotación de Campo, que prácticamente sustituye al Servicio Social.
Respecto al posicionamiento que el IMSS Chihuahua emitió en el sentido de que sólo se habría designado una plaza en Sinaloa y que la persona no había presentado alguna queja o inconformidad, los médicos residentes rechazaron esa postura y reiteraron que tan sólo entre los residentes de la ciudad de Chihuahua, por lo menos enviaron a 15 médicos a esa entidad, la cual catalogan como de alto riesgo debido a la guerra entre los grupos de la delincuencia organizada que se vive en ese lugar.
“Nos están enviando al matadero, hay infinidad de testimonios de compañeros médicos de Sinaloa, en donde les han secuestrado ambulancias, se toman las unidades médicas en varias comunidades y hasta los obligan a ir a atender a sus heridos, privándolos de la libertad, es muy peligroso ejercer en Sinaloa, no sabemos porque nos envían a la fuerza para allá, si en Chihuahua hay mucho lugares en donde podemos rotar”, coincidieron los afectados.
Hicieron un llamado a la gobernadora María Eugenia Campos, así como a los directivos de la UACH y la UACJ para que intervengan por ellos, pues dicen que han intentado por todos los medios posibles razonaron con los directivos del IMSS pero no han sido escuchados, incluso denunciaron que han intentado buscar alguna permuta con personas de otros estados que han sido enviadas a Chihuahua, y la posibilidad les ha sido negada.
El Heraldo de México