Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Madres buscadoras se las ingenian para obtener donativos

Integrantes de colectivos de búsqueda iniciaron la recaudación de fondos en línea para seguir su labor, ante los recortes presupuestales.

Integrantes de colectivos de búsqueda iniciaron la recaudación de fondos en línea para seguir su labor, ante los recortes presupuestales.
“Repudiamos la campaña de desprestigio y criminalización que hacen al unísono gobiernos corruptos y grupos delictivos en contra de las madres, padres y familias buscadoras”, afirman. Foto: Cuartoscuro | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
04-20-2025
Regresar
 

Ciudad de México.- Integrantes de colectivos de búsqueda de distintas entidades, entre ellas Estado de México, Nuevo León y Baja California, iniciaron la recaudación de fondos en línea para seguir con los rastreos de sus desaparecidos, ante los recortes presupuestales locales y de la Federación.

En el Estado de México, Joanna Alvear busca los donativos en la plataforma GoFundMe, para buscar a su hija Lilith Saori Arreola Alvear, que desapareció el 2 de enero de 2023 en playa Zicatela, en Puerto Escondido, Oaxaca.

¿Me podrías ayudar a seguir buscando a mi Lilith?”, pide.

Fue a pasar el Año Nuevo con su pareja y dos personas más, declararon que entró en un ataque de pánico y salió corriendo del hotel hacia la playa y la perdieron de vista. Cabe señalar que sus declaraciones son distintas y a dos años y 2 meses sigo buscando con mis propios recursos. Lamentablemente vivo en el Estado de México y tengo que viajar seguido para exigir qué se esclarezca su desaparición y yo pueda volver a abrazarla”.

A miles de kilómetros, en el estado fronterizo de Baja California, Lida Patricia Orozco Rea lidera la búsqueda de su hijo, pero también la de más de 100 desaparecidos de su comunidad en el puerto de San Felipe.

Es fundadora del colectivo “Mi Madre Sigue con la Lucha Birzavit Roman“, creado tras la desaparición de su hijo en diciembre de 2022, y los fondos son por su anhelo de un vehículo todoterreno que permita desafiar el desierto en pos de una respuesta que el Estado, hasta ahora, no termina de darles.

Salimos el mes pasado a búsquedas, encontramos cuatro positivos, que es cuatro osamentas. El clima es fuerte, el calor quema en los zapatos, pero es más el dolor de madre por encontrar a mi hijo. Sé que no es fácil encontrarlo o quizás no lo encuentre a mi hijo, pero sé que encontraré otros cuerpos y llevaré felicidad a muchas familias”, expuso en su solicitud.

Odiamos que nuestra comunidad esté sufriendo y tenemos que pedir ayuda. Lamentablemente, somos un pequeño pueblo de pescadores y no tenemos los fondos para adquirir el vehículo”, añadió.

En Nuevo León, las madres de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (FUNDENL) convierten el arte en un grito silencioso, recaudando fondos para seguir arando la tierra en busca de sus seres queridos.

En alianza con el proyecto artístico-activista BACKYARD, lanzaron una campaña para recaudar fondos que les permitan continuar con sus búsquedas en campo y con la visibilización de la crisis de desapariciones en México.

Tu donación ayuda a seguir rastreando, visibilizando y exigiendo justicia. Súmate a su lucha por la verdad y la esperanza. Cada aporte es un paso más hacia la memoria y la justicia“, se lee en la campaña organizada por Olga Laura López Uribe.

Estas son solo algunas de las historias que reflejan por qué en México, un país que supera los 125 mil víctimas de este delito, el 19 de abril es el Día de las Familias Buscadoras de Desaparecidos.

El recorte de 47 millones de pesos a la Comisión Nacional de Búsqueda reflejado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, en comparación con el presupuesto del año anterior, profundiza la ya precaria situación que enfrentan estas familias.

Como relata Delia Quiroa, que ha buscado a su hermano Roberto en Reynosa desde 2014, cada día de rastreo implica un desembolso considerable, que puede ascender hasta 900 pesos al día para costear comidas, transporte y otros insumos para la búsqueda en campo.

Incluso, los costos pueden elevarse hasta 20 mil pesos por semana si las familias viajan entre ciudades o estados para seguir pistas sobre sus seres queridos. El monto fue calculado por Cecilia Flores, rastreadora de Sonora que busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Alejandro.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx