Radio en vivo

mon_divider

Ligan a empresa de megadecomiso de huachicol en Tamaulipas con alto funcionario portuario

La empresa detrás de megadecomiso de huachicol en Tamaulipas a finales de marzo pasado está vinculada a un directivo de ASIPONA Tampico

La empresa detrás de megadecomiso de huachicol en Tamaulipas a finales de marzo pasado está vinculada a un directivo de ASIPONA Tampico
El Almirante Rubén A. Vargas (1), director del puerto de Tampico, con la Alcaldesa Mónica Villarreal (2), hermana del Gobernador Américo Villarreal, y Francisco Javier Antonio Martínez (3) en un acto oficial el 16 de abril; ninguno fue suspendido tras el decomiso de huachicol. Foto: Especial
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
04-28-2025
Regresar

Ciudad de México.- La empresa detrás del megadecomiso de huachicol asegurado en el puerto de AltamiraTamaulipas, a finales de marzo pasado, está vinculada a Francisco Javier Antonio Martínez, directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico, actualmente bajo regulación y supervisión de la Secretaría de Marina.

Expedientes judiciales y actas mercantiles consultadas por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revelan que el funcionario está asociado a los dueños de Intanza, la compañía responsable de importar desde Estados Unidos los más de 10 millones de litros de diesel que se hicieron pasar por aditivos para aceites y que fueron asegurados en lo que representó el más grande decomiso de huachicol.

Intanza tiene como accionistas a Ricardo Ayón Rodríguez y a Ramiro Rocha Alvarado, quienes a su vez son socios de Francisco Javier Antonio Martínez en Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure, dedicada a fabricar e importar productos electrónicos.

Desde marzo de 2024, Francisco Javier Antonio Martínez se desempeña como director de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico. Anteriormente, fue administrador de la aduana de Matamoros y administrador de proyectos aduaneros del SAT.

Y aunque desde 2022 figura como accionista de Belure, no reporta su participación en su declaración patrimonial, en la que sí revela que en los últimos años ha adquirido de contado una colección de autos clásicos.

El pasado 31 de marzo, el SAT incluyó a Intanza en el listado de contribuyentes suspendidos del padrón de importadores. Ese mismo día, el titular de la Secretaría federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció el decomiso de los 10 millones de litros de diesel en Tamaulipas.

MCCI comprobó que, tras el operativo, Francisco Javier Antonio Martínez no fue removido de su cargo.

En un evento público realizado en las instalaciones portuarias el 16 de abril, el funcionario apareció posando con el director general de la ASIPONA, el Almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez -quien tampoco fue separado de su cargo-, y con la Alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, hermana del Gobernador morenista Américo Villarreal.

Denuncian red de complicidad

Fuentes consultadas por MCCI señalan a Antonio Martínez como parte de una red que opera el tráfico de combustible ilegal en el puerto de Tampico, donde también participan ex funcionarios federales, personal de la misma ASIPONA y quienes manejan los muelles de terminales públicas a los que llegan los buques con huachicol. Todo esto ocurre, aseguran, bajo el amparo de los mandos de la Secretaría de Marina que administran los puertos.

El pasado 17 de enero de 2025, el almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez asumió como director general de la ASIPONA de Tampico, en sustitución del vicealmirante Salvador Camargo Vivero, quien ocupó el cargo desde marzo de 2024.

Para permitir que se introduzcan al país buques cargados de diésel sin el pago de impuestos correspondientes, explicaron, se burlan las medidas de vigilancia, revisión y de seguridad en torno la operación de estas embarcaciones que llegan al puerto tamaulipeco.

En la parte final de estas operaciones ilegales, una vez que arriban los buques con el combustible traficado, procedente de Estados Unidos como en este caso, proceden a cargar clandestinamente el combustible que transportan, que hicieron pasar por aceites u otros aditivos, a pipas para su traslado.

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx