Radio en vivo

mon_divider

Ley Propinas en México, así quedarían los salarios de meseros de concluir la reforma laboral

Esta ley busca garantizar salario base y derechos laborales a trabajadores que dependen exclusivamente de propinas, eliminando prácticas abusivas de empleadores

Esta ley busca garantizar salario base y derechos laborales a trabajadores que dependen exclusivamente de propinas, eliminando prácticas abusivas de
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
05-07-2025
Regresar

La llamada “ley de propinas” es una una reforma a la Ley Federal del Trabajo que ha sido aprobada en la Cámara de Diputados y ahora está en manos del Senado, tiene como objetivo principal proteger los derechos laborales de trabajadores en sectores como restaurantes, hoteles, bares, gasolineras y centros de entretenimiento, estableciendo que las propinas no deben sustituir al salario.

Esta iniciativa establece que todos los empleados que, por la naturaleza de su trabajo, reciben propinas, deberán contar con una relación laboral formal que incluya un sueldo base superior al salario mínimo, además de las prestaciones establecidas por la legislación laboral. 

La reforma define las propinas como “una gratificación solidaria, estímulo y retribución cooperativa por la calidad del servicio”, dejando claro que no constituyen un salario y no pueden ser consideradas como una forma de remuneración principal. 

Esta medida podría beneficiar directamente a cerca de 1.7 millones de trabajadores en el país que actualmente dependen exclusivamente de las propinas, sin acceso a seguridad social ni otras garantías laborales, uno de los puntos más importantes de la reforma es que prohíbe tajantemente a los empleadores participar o beneficiarse del reparto de propinas. 

La distribución de estas deberá realizarse de manera equitativa entre los trabajadores que las generen, y serán ellos mismos quienes organicen el reparto, con ello se busca erradicar prácticas comunes en restaurantes y hoteles, donde los patrones retienen parte de las propinas o las usan para cubrir gastos del negocio, como reponer cristalería o vajilla dañada.

 

¿Cómo beneficiarán a las personas esta ley?

 

La supervisión de esta distribución estará a cargo de inspectores del trabajo, quienes verificarán que se realice con base en el tiempo y tipo de actividad desempeñada por los empleados, además estarán facultados para intervenir en casos de controversia mediante mecanismos de conciliación en los que participen directamente los trabajadores.

Las propinas no serán consideradas para el cálculo de las cuotas obrero-patronales del sistema de seguridad social. Esta reforma se suma a otras iniciativas impulsadas recientemente por el Gobierno para fortalecer los derechos laborales. 

 

Otras reformas laborales en México

 

En diciembre de 2024, el Senado aprobó por unanimidad la llamada “Ley Silla”, que obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo a trabajadores que permanecen de pie durante largas jornadas, permitiéndoles tomar descansos periódicos. Además, el 1 de mayo, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció el inicio de mesas de diálogo para avanzar en la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx