La joven y su familia vivían en un contexto de pobreza y desigualdad económica en Veracruz y no contaron con ningún tipo de apoyo por parte del padre de la bebé, Fernando, quien en ese entonces tenía 17 años.
Ayer, Keren Selsy Ordoñez Hernández, 28 años, fue liberada de un penal de Tlaxcala, luego de pasar casi 10 años, presa injustamente, acusada de un presunto secuestro en Veracruz. Organizaciones y activistas celebraron la decisión y llamaron a proteger a las víctimas ante este tipo de injusticias y violaciones a los derechos humanos.
A pesar de que las evidencias revelaban que la joven fue torturada y obligada a firmar una declaración fabricada en la que reconocía su participación en el secuestro de una mujer, Keren pasó nueve años en prisión por culpa de su ex pareja. Además, fue separada de su bebé, que entonces tenía cuatro semanas, y quien fue dada en adopción de manera ilegal.
Con su liberación, te presentamos la historia y el recuento del caso, que comenzó cuando Keren tenía 19 años y que, a pesar de su corta edad, enfrentaba una sentencia que pretendía dejarla 50 años en prisión.
¿Quién es Keren Selsy Ordoñez?
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), dedicado a la promoción, defensa, difusión e incidencia en la vigencia de los derechos humanos en México, Keren tuvo a su primera y única hija a los 19 años, tras un parto complicado que puso en riesgo su salud.
La joven y su familia vivían en un contexto de pobreza y desigualdad económica en Veracruz y no contaron con ningún tipo de apoyo por parte del padre de la bebé, Fernando, quien en ese entonces tenía 17 años.
La detención
Keren se armó de valor y lo llamó para pedirle dinero, aunque sea para los pañales, según contó la joven a MILENIO. El joven le contestó que estaba trabajando y que aún no le pagaban. El hermano y el padre de la joven le gritaron con hartazgo que era inútil que lo buscara. “¿Para qué lo llamas?”, reprochando el poco interés en la bebé.
No obstante, a las 20:00 horas, Fernando cambió de opinión y llamó a Keren anunciando que había conseguido dinero para los pañales, pero había una condición: tenía que ir a recogerlo en una casa donde lo habían contratado para hacer la limpieza.
El 11 de diciembre de 2015, a pesar de seguir convaleciente a un mes de haber parido, Keren salió de casa para encontrarse con su ex pareja. El domicilio se encontraba a un par de cuadras de donde ella vivía.
Usando un pantalón de mezclilla y una chamarra roja, abrigó a su bebé —a la que aún no registraba— y salió a la colonia Herón Proal, en la capital veracruzana. Frente a una casa color melón con un portón de rejas blancas estaba Fernando, pero dos minutos después de saludarlo estaban rodeados de seis coches de donde bajaron hombres armados.
Eran policías federales, de la Policía Federal y Policía Ministerial de Tlaxcala, quienes armados detuvieron a la ex pareja de Keren, a otro hombre que se encontraba en el lugar, a ella y a su bebé.
Aunque los agentes no contaban con una orden de aprehensión en su contra, Keren y su hija fueron detenidas de manera arbitraria y vivieron múltiples violaciones a sus derechos humanos. Keren fue golpeada, asfixiada y amenazada de lastimar a su hija arriba de la patrulla. A pesar de que pidió que la menor fuera entregada a su madre y les hizo saber que había sido sometida a una cesárea, los golpes no se detuvieron.
Ambas fueron trasladadas a la entonces Procuraduría Estatal de Veracruz, donde las autoridades ministeriales realizaron un certificado de “integridad física a la bebé”, donde aseguraron que se examinó a una “niña de un mes de edad, en calidad de detenida”.
Separación
Los agentes interrogaron a Keren sobre un secuestro acontecido al interior de la casa donde se encontraba su ex pareja, y la acusan de orquestar la desaparición de una mujer llamada Diana. Todo esto, mientras continuaba siendo amenazada con causarle daño a su hija.
Tanto Keren como su hija fueron trasladadas a Huamantla, Tlaxcala, donde la obligaron a firmar una declaración fabricada en la que reconocía haber participado en el secuestro, realizando labores de cuidado. Con el documento, Keren fue presentada ante la Procuraduría Estatal de Tlaxcala, donde tuvo a su hija en sus brazos por última vez antes de ser recluida, pues horas más tarde, las autoridades ministeriales entregaron a la menor al DIF estatal, sin dar aviso a algún familiar.
Fernando sale libre
A pesar de que Keren fue expuesta a medios de comunicación, exhibida como “secuestradora”, se difundieron sus fotografías, su nombre completo y lugar de origen, su ex pareja no tuvo la misma suerte.
Aunque también fue detenido y procesado junto con Keren por el mismo secuestro, Fernando fue liberado en 2019, tras cumplir una condena de cinco años de prisión, por ser menor de edad al momento de la detención. Desde entonces, no ha vuelto a ver o hablar con Keren, y se ha desentendido por completo de las obligaciones alimentarias de su hija.
Sentencia de hasta 50 años por un crimen que no cometió
A pesar de la cantidad de irregularidades, el 20 de noviembre del 2019 el Juzgado Penal del Distrito Judicial de Sánchez Piedras, en Apizaco, Tlaxcala, dictó sentencia condenatoria en contra de Keren, imponiendo una pena de prisión de 50 años, por un delito que no cometió.
Afortunadamente, el 27 de septiembre de 2021, un Tribunal Colegiado concedió un amparo a Keren, al considerar que se habían violentado derechos procesales, ordenando reponer el procedimiento hasta la etapa de instrucción.
Defensa y liberación
Durante todos los años del proceso, Keren ha tenido diversos defensores públicos, quienes omitieron recabar y ofrecer pruebas adecuadas para su defensa. Debido a las múltiples violaciones a derechos humanos, el Centro Prodh decidió asumir la defensa integral y representación de su caso.
A pesar de ello, el 12 de noviembre del año pasado, el juez José Eduardo Morales Sánchez, titular del juzgado del Sistema Tradicional Penal y Especializado en Administración de Justicia para Adolescentes, en Apizaco, Tlaxcala, sentenció a Keren a 50 años en prisión otra vez.
Pero gracias al actuar de sus defensores, el miércoles 16 de abril, el Centro Prodh informó que la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, a cargo de la magistrada Mary Cruz Ornelas, resolvió la apelación a esta sentencia y ordenó su libertad inmediata cerca de las 15:00 horas.
¿Qué pasó con la bebé de Keren Ordoñez?
La bebé de un mes de nacida sería entregada por las autoridades ministeriales al DIF estatal, y, sin dar aviso a algún familiar, fue puesta en adopción. Tiempo después, su abuela logró ubicarla y recuperarla.
Ahora, tras su liberación, Keren y su hija volverán a estar juntas, luego de casi una década de injusticias y violaciones a sus derechos.
“¡Gracias a todas las personas que unieron voces! ¡Por ella y por todas las mujeres que aún esperan justicia!”, dijo la organización civil.
🎉 Hoy con mucha alegría celebramos, por fin: #KerenLibre 🎉👏🏼
— Centro Prodh (@CentroProdh) April 17, 2025
Tras más de 9 años de estar injustamente presa, Keren Selsy Ordóñez Hernández ha sido liberada.
La Sala Penal del TSJ #Tlaxcala @PJ_Tlaxcala, en ponencia de la magistrada Mary Cruz Ornelas, resolvió la apelación y… pic.twitter.com/TpMocoUvld