No es novedad que al aguinaldo se le descuenta Impuesto Sobre la Renta, por ello aquí te decimos cómo calcular la cantidad de dinero que recibirás por esta prestación de ley según tu salario
No es nuevo que el aguinaldo es gravable de impuesto, por ello cuando recibas tu pago vendrá con el descuento correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica a todos tus ingresos como persona física. En días recientes generó confusión entre usuarios de redes sociales cuando se dijo que habría un nuevo impuesto que se aplicaría al aguinaldo y eso es totalmente falso, pues no ya se hacía la retención de ISR.
La ley del ISR se aplica en México desde 1981, sin embargo desde 2014, esta legislación establece en su Artículo 93 que los aguinaldos están exentos de impuestos “hasta el equivalente del salario mínimo general de 30 días”, por lo que es importa precisar que hay una parte del aguinaldo que está exenta de gravamen, es decir hasta un monto de 30 UMAs, no pagas impuestos.
Sin embargo al excedente sí se le aplica el cobro de ISR. En este 2025 el monto de aguinaldo que queda libre de pago de impuestos es 3,394.20 pesos. Toma en cuenta que si eres un trabajador que recibe sólo 15 días de aguinaldo, el mínimo establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, entonces tu aguinaldo estará libre de ISR.

Para que sea más sencillo entenderlo te explicaremos cómo calcular el monto que pagarás de ISR de tu aguinaldo 2025. De acuerdo con el SAT al aguinaldo se le aplica el ISR cuando el monto es superior a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en este 2025 equivale a 113.14 pesos, es decir a 3, 394.20 pesos, por lo que si recibes un pago mayor, la diferencia, será sujeta a impuestos.
Para que lo entiendas más claro tomamos como ejemplo el siguiente:

El ISR es un impuesto obligatorio en México para quienes generan ingresos en el país. Este se calcula con una tabla de tarifas progresivas proporcionado por el SAT, donde puedes revisar las variaciones de las tasas conforme aumenten tus ingresos. Este impuesto que se paga al gobierno del país, es utilizado para financiar programas y servicios públicos, tal como:
Por lo cual, cuando no se cumple con el pago del ISR, puedes recibir multas, recargos y otros problemas fiscales que pueden dañar tu estabilidad financiera. Sin embargo si eres un empleado no debes preocuparte por ello, pues las empresas tienen la obligación de hacer la retención de este impuesto con cada uno de tus pagos.
Las tablas del SAT determinan el monto que se descontará de su salario por concepto de ISR. Debes saber que entre mayor sea tu sueldo más pagarás de impuestos, ya que el porcentaje va de 1.92 por cierto a 35 por ciento, de acuerdo con lo establecido en el ejercicio fiscal 2025.
Una persona con un ingreso mensual de 10 mil pesos, un límite inferior de seis mil 332.06, una base de tres mil 667.97, una tasa del 10.88%, y una cuota fija de 371.83, el ISR a pagar sería de 770.90 pesos. De esta manera es como las empresas calculan el monto de retención por concepto de impuesto de tu quincena.