Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

INE clona voz de Dragon Ball Z de actor fallecido para un video y desata polémica

Esta situación generó una ola de comentarios e indignación por el gremio artístico y especialmente por su viuda, Gisela Casillas

Esta situación generó una ola de comentarios e indignación por el gremio artístico y especialmente por su viuda, Gisela Casillas
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
07-14-2025
Regresar

Ciudad de México.- El Instituto nacional Electoral (INE) se ha visto envuelto en una polémica en redes sociales tras la publicación de un video institucional en el que utiliza inteligencia artificial con la voz de Pepe Lavat, quien hizo el doblaje de Dragon Ball Z, y fue usada sin autorización para agradecer la participación de los ciudadanos en las elecciones del 2 de julio.

Esta situación generó una ola de comentarios e indignación por el gremio artístico y especialmente por su viuda, Gisela Casillas, quien tiene los derechos sobre la voz del actor. En una entrevista con El Universal, Gisela, dio a conocer la respues del INE cuando pidió una explicación: ” Me dijeron ‘pues demande’ … el problema es que la persona encargada del marketing es la que hace todo esto, así que tenemos que seguir ciertos canales”.

¿El INE violó los derechos de autor al clonar la voz de Pepe Lavat con IA?

El video fue publicado en TikTok por el INE y utiliza un estilo similar al que Lavat empleaba en Dragon Ball Z, con música de piano y la voz de IA agradeciendo: “Gracias por salir a votar porque tu presencia, tu voto, tu decisión cuentan”. Es por eso que Casillas, viuda de Lavat, asegura que fue creada sin su autorización y podría ser acredora a una violación a derechos de imagen y autor.

Gisela Casillas, también actriz de doblaje, expresó la preocupación por este precedente: “Que triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas horrendas. Usan IA para una campaña que además de mal hecha se roba todo”.

Actores, locutores y legisladores exigen regulación de la IA en México
La indignación en el sector artístico llevó a organizaciones como Asociación nacional de Actores (ANDA), Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) protestaran en el Monumento a la Revolución para exigir el legistalmiento de la inteligencia artificial en el entretenimiento y proteger los derechos de la imagen y voz de los artistas, ya sea vivos o fallecidos.

Queremos que las reglas sean claras: No pueden usar mi imagen, voz o apariencia sin consentimiento, si van a usarla, deben de informar y pagar justamente”

 

El diputado Paulo García impulsa la propuesta de reconocer la voz como un dato biométrico y garantizar una compensación justa a familiares en casos como Pepe Lavat.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx