Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Impulsan iniciativa a favor de la eutanasia

Un derecho en el libre desarrollo de la personalidad

Ernesto Acosta
ZOCALO | MONCLOVA
02-03-2025
Regresar

La diputada Patricia Urriza Arellano, del partido Movimiento Ciudadano presentó la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, para que la eutanasia sea legal en México y que las personas tengan autonomía para decidir sobre su propio cuerpo, tomando como base el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

“Creemos que es uno de los varios derechos a los que tendría que acceder la población, así como muchos otros derechos que se han adquirido, que son de corte progresista, por ejemplo, el acceso al aborto. Uno de esos derechos es el acceso al bien morir, mejor conocido como la eutanasia”.

Se argumenta que los pacientes terminales son obligados a prolongar la existencia, aunque no sobrevivan con dignidad y libres de dolor, por lo que las personas deben tener la opción de decidir sobre su propia muerte.

“Lo que te permite la eutanasia es decidir morir en algún momento de tu vida por alguna enfermedad que sea crónica, que no pueda resarcirse o que estén en alguna enfermedad terminal. Es imperativo que las personas puedan elegir ya no seguir, no seguir con el sufrimiento y tampoco seguir con el sufrimiento dentro de sus hogares, de sus familias”.

La iniciativa sostiene que es el derecho a finalizar la vida de manera voluntaria y sin sufrimiento, propio o ajeno, cuando la ciencia médica nada puede hace para curar una enfermedad mortal.

“A diferencia de muchos otros temas que pueden ser controversiales, por ejemplo, el aborto, la eutanasia cuenta con un apoyo mayúsculo de la ciudadanía. Hay encuestas que dicen que el 70 por ciento de la población mexicana está de acuerdo con que las personas puedan elegir cuándo morir, entonces no es polarizante como se pudiera pensar”. 

Actualmente, la Ley General de Salud prohíbe la práctica de la eutanasia y el Código Penal lo castiga hasta con 12 años de prisión, lo que contraviene el derecho a una vida libre y autónoma, por eso debe legislarse a favor y contemplar el derecho a la objeción de conciencia. 

“La objeción de conciencia es otro tema que tenemos que tratar en las salas médicas, los centros de salud siempre se tienen que asegurar de tener a médicos que puedan hacer el procedimiento, a pesar de tener otros médicos que no lo quieran hacer por objeción de conciencia”.

En los países donde se aprobó la eutanasia, esta práctica representa entre el uno y el cuatro por ciento del total de muertes, lo que demuestra que no se trata de una práctica generalizada, pero sí debe estar contemplada en la ley para quienes así lo decidan.

“Lo que se busca son dos cosas con la iniciativa. La primera es considerarlo dentro de la Constitución de la Ciudad de México como un derecho de todas las personas chilangas, que puedan tener acceso a la eutanasia o a la muerte digna y la segunda cosa que busca la iniciativa es mandar una iniciativa al Congreso Federal para que regulen en la materia”, concluyó.

Lo más visto