En las estadísticas, se muestra que 2 millones de mexicanos no cuentan con un empleo formal, pero están en búsqueda de una oportunidad
Ciudad de México.- Un total de 59.5 millones de mexicanos tuvieron la fortuna de tener un empleo durante el tercer trimestre (julio-septiembre) del 2022, revelan las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estos datos pertenecen a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE), es la principal fuente de información sobre el mercado laboral (ocupación, informalidad, subocupación y desocupación) al proporcionar datos trimestrales.
En el 3er trimestre de 2022, 57.4 millones de personas estuvieron ocupadas, 1.6 millones más respecto al mismo trimestre de 2021. El aumento se concentró en:
Comercio: 414 mil
Industria manufacturera: 350 mil
Servicios diversos: 293 mil#ENOE: https://t.co/9Eulz3WlOc pic.twitter.com/itBHxrrLyM— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 23, 2022
Afortunadamente este dato representa un incremento de 1.6 millones de empleos en su comparación anual.
Lamentablemente no todo es positivo para la economía, ya que la población desocupada fue de 2 millones de personas en dicho periodo, es decir que necesitan encontrar un empleo; se trata de una tasa correspondiente al 3.4% de la Población Económicamente Activa. Lo favorable es que en dicha cifra es menor en comparción con el nivel de 4.2% del año previo.
Mujeres vs. Hombres
Los datos del Inegi también analizan la ocupación por género, aquí se observa que un total de 23.7 millones de mujeres fueron económicamente activas. Mientras que los hombres se coloca en 35.8 millones de personas activas.
“
77 de cada 100 hombres en edad de trabajar fueron económicamente activos y, en el caso de las mujeres, 45 de cada 100”, señala el informe del Inegi.
Entre los sectores económicos mas favorecidos se encuentra el comercio en un nivel del 19.6%, le sigue la industria manufacturera en 16.5%, el área de servicios en 10.1%, en restaurantes y servicios de alojamiento ocupa el 7.8%, mientras que en los servicios financieros se ocupa el 7.7%.
Sin duda, los datos del Inegi demuestra el esfuerzo diario que realizamos los mexicanos en el campo laboral.