Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Contraataca gusano y EU cierra la frontera; seguirá bloqueo a ganado mexicano

Acusan al país de no dar información veraz; surge nuevo caso en Veracruz

Acusan al país de no dar información veraz; surge nuevo caso en Veracruz
650 mil cabezas quedaron detenidas en México durante el reciente cierre fronterizo de EU
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
07-10-2025
Regresar

Ciudad de México.- El Gobierno de Estados Unidos volvió a cerrar su frontera sur al comercio pecuario con México, tras detectar un nuevo brote del gusano barrenador y al considerar que las autoridades mexicanas no han entregado información veraz y oportuna sobre la propagación de esta plaga. Con ello, queda suspendida la estrategia de reapertura escalonada que se tenía prevista para los cruces fronterizos.

La Administración de Donald Trump ordenó ayer por la noche el cierre inmediato de la frontera con México para el comercio de ganado vivo, bisontes y caballos, luego de que se confirmó otro caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

La reapertura duró menos de tres días, pues había comenzado el lunes con el cruce de al menos 900 reses mexicanas por la garita Agua Prieta/Douglas.

Por medio de un comunicado, se informó que la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado, bisontes y caballos a través de los puertos de entrada del sur del país, argumentando que esta medida busca proteger al hato ganadero estadunidense y al suministro nacional de alimentos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) había anunciado una estrategia de reapertura escalonada y basada en riesgos para la importación de ganado, bisontes y equinos mexicanos a partir del 7 de julio de 2025”, recordó la funcionaria, al señalar que el nuevo caso compromete dicho calendario. A la frontera de Del Río-Ciudad Acuña le tocaba la reapertura el 18 de agosto.

Apenas el lunes, la frontera había sido reabierta al comercio de ganado luego de un cierre total por casi dos meses que representó para las exportaciones mexicanas la pérdida de 700 millones de dólares por cerca de 650 mil cabezas detenidas, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

La decisión de Washington responde a lo que califican como una “seria preocupación sobre la veracidad de la información compartida por las autoridades mexicanas”, luego de que se confirmara un nuevo caso del gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

El hallazgo fue reportado por el propio Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y está ubicado a unas 160 millas al norte del perímetro actual de dispersión de moscas estériles y a 370 millas al sur de la frontera entre ambos países.

La secretaria Rollins subrayó que, para reactivar el comercio ganadero, será necesario “avances significativos en el combate al gusano en Veracruz y otros estados cercanos”.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx