Radio en vivo

mon_divider

Gobierno de Jalisco llama a interrogar a Los Alegres del Barranco tras homenaje a "El Mencho" en concierto de Guadalajara

Pablo Lemus confía en que poco a poco la sociedad se va a concientizar de que los narcocorridos exaltan a criminales y ofenden a las víctimas de desaparición forzada

Pablo Lemus confía en que poco a poco la sociedad se va a concientizar de que los narcocorridos exaltan a criminales y ofenden a las víctimas de des
El grupo musical fue señalado de hacer apología del crimen organizado en su concierto en Jalisco Foto: Pixabay / Cuartoscuro / Alegres del Barranco
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
04-04-2025
Regresar

Cantar narcocorridos es una ofensa a las víctimas de desaparición, considera el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. Desde este fin de semana, en conciertos de música popular mexicana se firmará un convenio para evitar hacer apología del delito. Alfredito Olivas, ya lo signó y se presentará tanto en el municipio de Zapopan como en Tepatitlán.

“Ordené al Fiscal abrir esta carpeta de investigación para citar tanto al productor del concierto que se realizó en el Auditorio Telmex, como a los propios cantantes, para saber por qué hicieron esto, para poderlos interrogar, ¿cuáles fueron sus motivos? ¿qué relación tienen con los grupos delincuenciales que exaltaron en este concierto? Las comparecencias serán en un par de semanas más”, subrayó.

Cabe recordar que el fin de semana pasado, en un concierto masivo, Los Alegres del Barranco transmitieron imágenes de Nemesio Oceguera "El Mencho" y "El Chapo" Guzmán, en la pantalla central del escenario, y fueron ovacionados por los asistentes mientras se entonaban populares narcocorridos.

Clausurarán lugares que glorifiquen al crimen organizado

Lemus confía en que poco a poco la sociedad se va a concientizar de que los narcocorridos exaltan a criminales y ofenden a las víctimas de desaparición forzada, que en México es toda una tragedia:

“La tragedia que vive México. Estar exaltando a través de la música a los grupos criminales que desaparecieron a esas personas, es algo que tenemos que eliminar de nuestra cultura musical. Hemos tenido a grandes compositores: José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel. La verdad es que merece regresar a nuestros orígenes de tradiciones musicales, evitar hacer apología del delito. Cantar canciones que hacen alusión a los grupos delictivos es también una ofensa hacia las víctimas de desaparición”.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie advirtió que los auditorios, bares y espacios para eventos públicos que caigan en reincidencia al exaltar a líderes delincuenciales y hagan apología del delito tendrán que ser clausurados.

El grupo musical ha salido a pedir disculpas por lo provocado en su concierto en Jalisco
Foto: Pixabay
Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx