El Gobierno de la CDMX rechazó los actos vandálicos registrados durante la primera manifestación convocada contra la gentrificación en la capital del país.
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) rechazó los actos vandálicos registrados la tarde de este viernes en colonias como Roma y Condesa, durante la primera manifestación convocada contra la gentrificación y la operación de plataformas como Airbnb y Booking.
La movilización, que inició en el Foro Lindbergh del Parque México, derivó en daños a restaurantes, comercios, sucursales bancarias y mobiliario urbano, además de agresiones a comensales y peatones.
"Rechazamos categóricamente cualquier expresión xenófoba en contra de personas migrantes, sin importar su origen, situación migratoria o motivo de llegada a la ciudad”, se lee en un comunicado emitido por el Gobierno capitalino la noche de este viernes.
A pesar de asegurar que la actual administración está en contra de la gentrificación, -que calificó como un fenómeno que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades-, el gobierno de Clara Brugada advirtió que la violencia no es la ruta, y que la lucha contra la gentrificación” no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”, se lee en el posicionamiento oficial.
Además, se hizo un llamado a la juventud a expresar sus demandas mediante el debate, la propuesta y la acción pacífica.
"Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales, pero no la agresión”, recalcó el gobierno capitalino.
Asimismo, la administración de Brugada Molina reiteró su compromiso con el derecho a la vivienda digna y señaló que actualmente se aplican políticas públicas enfocadas en el fortalecimiento del arraigo, mediante créditos accesibles para la mejora y construcción de vivienda.
Además de destacar acciones para que jóvenes accedan a rentas asequibles y las familias trabajadoras puedan adquirir una propiedad con precios accesibles.
Estamos destinando recursos sin precedentes para generar condiciones que permitan a las personas seguir desarrollando su proyecto de vida en su comunidad. Pero de ninguna manera avalamos la violencia como método para resolver conflictos”, puntualizó.
Finalmente, las autoridades recordaron que la Ciudad de México ha sido históricamente un espacio de acogida para migrantes y personas desplazadas, por lo que instó a que “la defensa del derecho a la ciudad y del acceso a la vivienda se realice desde una perspectiva de derechos humanos y con una visión de inclusión”.